ESTUDIO DE CASO
I. INTRODUCCION
El presente estudio de caso está sustentado en el enfoque psicológico conductual, con técnicas y procedimientos a usar están basados en la modificación de conducta.
Es por ello que no se considera una secuencia de sesiones terapéuticas sino instruye a los padres del niño para que desarrollen esta labor bajo la orientación, asesoría y seguimiento delpsicólogo.
El tratamiento se basa en la aplicación de un programa conductual y cuyos efectos se pueden medir objetivamente.
II. DESCRIPCION DEL CASO
Niño de 8 años de edad cursa el 3do grado de primaria, es hijo único y con un nivel socioeconómico medio alto. Acude a consulta acompañado de su madre porque moja la cama hace medio año y el problema está causando preocupación a sus padres.
III. EVOLUCIONRefiere la madre con la reaparición de la micción nocturna cree que puede ser por los constantes viajes que realiza el padre del niño ya que es el que pasa más tiempo pasa por las noches con el entreteniéndole “jugando monopolio”.
La madre adopta una actitud negativa ante el problema, regañándolo y castigándolo privándole de lo que más le gusta. Ya que le refuta diciéndole que un niño de suedad no puede orinarse en la cama. El padre al enterarse también lo tomo a mal echándoles la culpa a la madre y a la empleada ya que ellas engríen bastante al niño en las cosas que hace. No opta por buscar alternativa de solución pensando que podría ser el frio o la excesiva ingesta de agua pero al ver que sigue y no sabe qué hacer con el problema que presenta su hijo, ha optado por buscar ayudaprofesional.
IV. HISTORIA PERSONAL
Parto a término normal, sin complicación, desarrollo psicomotor normal, caminó a los 11 meses, controló los esfínteres a los 2 años, tuvo una adecuada iniciación y desarrollo del lenguaje.
No Padeció de ninguna enfermedades crónica, habitualmente posee un buen estado de salud.
El niño tiene un buen rendimiento académico y adaptación escolar adecuada con unnivel alto en capacidades cognitiva, sociable con su entorno.
En el ámbito familiar sus padres se muestran de acuerdo con la educación e crianza del niño. Refiere que es la primera vez que acuden a un consultoría psicológico ya que lo han llevado al enólogo, dando como resultado que todo está bien, sin ningún problema en el aparato unicornio.
V. PROCESO DE EVALUACION
ENTREVISTA
Realizadaprimera a los padres, luego al niño con el fin de evaluar las áreas más relevantes del problema. se evaluaron indicadores orgánicos como factores neurológicos, urológicos, infecciones, micción urinarias, referidos por los padres y los reportes médicos.
REGISTROS OBSERVACIONALES
Se evaluó el patrón de micciones diurnas y nocturnas como la frecuencia y circunstancia relacionadas con la pérdidade control, agravamientos y mejorías.
Se evaluó también la actitud familiar entre la enuresis como los castigos y premios acuerdos o desacuerdos.
Se evaluó también la actitud del niño como su preocupación, indiferencia y comentarios acerca de la orina y su grado de motivación para el tratamiento.
VI. RESULTADOS DE LA EVALUACION
CON RESPECTO A LOS FACTORES ORGÁNICOS.
Los datos fueron evaluadospor el urólogo lo mismos que fueron compatibles con la normalidad por lo cual no le administraron nada.
DE LOS REGISTROS OBSERVACIONALES:
Se reporto los resultados del patrón de micción diurna demostrando que el niño poseía control voluntario sobre el reflejo de micción, lo cual fue confirmado por la madre que el niño puede controlar con normalidad la orina del día.
La frecuencia de miccióndurante el día es de 5 a 6 veces, siendo capaz de responderla hasta 8 horas seguidas.
En cuanto al patrón de micción nocturna el registro de línea de base confirma lo que los padres habían mencionado, una frecuencia de micción de 3 veces por noche.
Registro conductual acumulado de 4 sesiones de observación
Nombre: K.A.E.L
Edad: 8 años
Fechas: 26, 27, 28 Y 29 DE NOVIEMBRE
Horario de...
Regístrate para leer el documento completo.