Estudio Del Arranque

Páginas: 10 (2371 palabras) Publicado: 17 de enero de 2013
DIAGNÓSTICO Y REPARACION DEL SISTEMA DE ARRANQUE

Generalidades Motores DC:

Los motores DC se usan en aplicaciones de control de posición y velocidad gracias a su fácil regulación, a pesar de su mayor costo, peso y tamaño, y menor eficiencia, frente a los motores asíncronos con rotor en jaula (Motores de corriente alterna). Pueden ser con escobillas, sin escobillas (brushless) o paso a paso,aunque estos dos últimos presentan potencias limitadas. En los motores de corriente continua el inductor se sitúa en el estator, que al ser alimentado genera un campo magnético fijo (en motores pequeños y motores de arranque actuales, esta constituido por imanes permanentes). En el rotor bobinado se genera, por medio de la alimentación secuencial de sus bobinas, un segundo campo que busca laalineación con el primero, lo que provocara el giro. Para poner en conducción las bobinas de forma secuencial se utiliza un conmutador mecánico formado por el colector de delgas y las escobillas. Así, un anillo seccionado que se sitúa en el rotor permite la conmutación de la alimentación entre las bobinas según se encuentren en contacto con las escobillas. De este modo solo será alimentada una bobinaen cada instante.

Estas escobillas son el principal inconveniente de los motores de corriente continua dado que debido al desgaste producido por el rozamiento necesitan mantenimiento, por ello, en aplicaciones de baja potencia están cayendo rápidamente en desuso frente a los brushless. En el sistema de arranque del vehículo se utiliza un motor "serie" quiere decir que la corriente pasainicialmente por sus bobinas inductoras y a continuación por el inducido sin ninguna derivación. Este tipo de motor se caracteriza por un elevado par de arranque que lo hace óptimo en esta aplicación. “La función del sistema de arranque es proporcionarle al motor del vehículo los primeros giros para el inicio de la combustión.”

Función del Sistema de Arranque: El sistema de arranque pone enfuncionamiento el motor. Este sistema generalmente usa un motor DC que funciona con energía eléctrica de un acumulador. El motor rota cuando el interruptor de encendido es accionado (posición ST).

La fuerza de rotación del motor se transmite del engranaje del piñón al volante de inercia que está unido al cigüeñal. Al encender el motor, se requiere una gran cantidad de momento de torsión para comprimir lamezcla de aire-combustible en los cilindros del motor y superar la resistencia viscosa del aceite y otras cargas.

Por lo tanto, una gran corriente (150A a 200A) debe fluir a través del motor de arranque y consecuentemente la batería debe estar completamente cargada.

Partes componentes del ensamblaje del motor de arranque: En la siguiente imagen podemos observas las partes constitutivas deun motor de arranque marca Bosch:

Seguidamente observaremos en forma más detallada un esquema con las partes del motor de arranque usado en un vehículo Nissan:

Partes principales del arrancador: Parte Armadura (consta de un núcleo con devanados Alrededor de él) Bobina del campo Escobilla y conmutador Interruptor magnético Piñón Palanca de velocidades Embrague de sobregiro Función Generafuerza de rotación y giro.

Genera un campo magnético. Pasa corriente a la bobina de la armadura. Conecta y desconecta la corriente del motor. Transfiere las revoluciones del motor a la cremallera del volante de inercia. Acopla el piñón con la cremallera del volante de inercia. Interrumpe el flujo de revoluciones del motor para protegerlo de daños causados por la operación a alta velocidad.DIAGNOSTICAR Y REPARAR EL SISTEMA DE ARRANQUE En es te punto es muy importante siempre seguir el procedimiento indicado en el manual del fabricante, dado que a diferencia de décadas pasadas la mayor parte de los sistemas del vehículo han incorporado, no sólo control electrónico en la inyección y encendido; también otros sistemas eléctricos cuentan con este control e incluso el multiplexado (Red...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arranque
  • arranque
  • arranques
  • el arranque
  • Arranque
  • el arranque
  • el arranque
  • motor de arranque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS