ESTUDIO ORGANIZACIOAL
UNIDAD 1.- ESTUDIO ORGANIZACIONAL
1.1. METODOLOGIA DEL TRABAJO PARA NOEMAR LAS TAREAS_______________________1
1.2. PLANEACION DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL_________________________________3
1.3. RECOPILACION DE DATOS_________________________________________________5
1.4. ANALISI DE LOS DATOS___________________________________________________7
1.5. FORMULACION DERECOMENDACIONES_____________________________________7
1.6. IMPLANTACION_________________________________________________________9
1.7. EVALUACION___________________________________________________________9
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
La metodología propuesta se divide en etapas, en estas etapas se contemplan acciones que van desde una percepción,acercamiento y conceptualización básica para un cambio organizacional; no hay que perder de vista que la esfera de actuación de una empresa es tan amplia y variada, que cualquier esfuerzo que se emprenda para optimizar su funcionamiento demanda de una gran apertura, espíritu de cambio, pensamiento constructivo, preparación técnica y sobre todo de una actitud positiva.
La metodología no es más que unaguía ordenada y sistemática para realizar un trabajo, garantizando el cumplimiento de los objetivos programados; nos indica paso a paso que es lo que tiene que hacerse, los equipos y materiales que van a utilizarse y los recursos humanos que son necesarios para el desarrollo del estudio, facilita la programación de los trabajos administrativos y la mejor utilización del personal disponible.
ETAPASDE LA METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
• Visión del estudio
• Planeación del estudio
• Recopilación de datos
• Implantación análisis de datos
• Formulación de recomendaciones
• Evaluación
VISION DEL ESTUDIO
"Constituye la etapa inicial de un estudio organizacional, a partir de la cual se puede lograr una aproximación a atributos, competencias yaplicaciones esenciales para dimensionar su naturaleza y propósito".
Cuando en una organización, cualquiera sea ésta tenemos la necesidad de cambiar, mejorar o simplemente hacer algo, primero iniciamos con una idea que hará que surja nuevas interrogantes y que en lo posterior se convertirá en una decisión; esta decisión es muy importante, ya que hace que la idea que tenemos sea congruente con larealidad y por lo tanto tenga vida y probables éxitos, por lo que permite precisar pensamientos primarios, secundarios y efectos esperados de su integración.
La capacidad que tiene el ser humano a través de su pensamiento, hace que sea posible la captación, depuración y fortalecimiento de las ideas, siguiendo un orden lógico de sucesión e interacción, por lo que permite que de entre varios criteriosse escoja el más óptimo y el que mejor ventajas puede traernos.
Se puede manifestar que la concepción se logra a través de la imaginación, creatividad y esto hace que sea el punto de partida de todo el estudio posterior; también se debe decir que es necesario que el examen preliminar se realice con mucha cautela y seriedad, ya que éste facilita la localización y reconocimiento de la ideacentral, de la cual se derivará toda la estructura futura. La correcta formulación de preguntas ayudará a tener los lineamientos para delimitar un contexto básico y tener un correcto desenvolvimiento. Todos estos factores se encuentran unidos e interrelacionados, los mismos que ayudan a tener una buena percepción acerca de la idea a realizar.
Una buena organización repercute directamente en losresultados futuros, ya que hace posible una jerarquización de ideas y por lo tanto una buena toma de decisiones, la extrapolación permite conocer que tan viable es el poner en práctica la idea establecida, y permite un acercamiento del pensamiento a la realidad; la retroalimentación permite detectar errores y tomar algún correctivo en el momento necesario, sin que se pierda tiempo ni recursos...
Regístrate para leer el documento completo.