Estudio: reto social y educacional
Hoy en día el estudio es una actividad esencial para el progreso humano y social. El bajo rendimiento intelectual y académico, y el fracaso escolar se han convertido en asuntos de especial preocupación. El estudio debe ser considerado como un reto, un desafío y una fuente de libertad, que posibilita el crecimiento personal y la necesaria actualización continua deconocimientos. El estudiante pasa de ser un mero receptor pasivo a ser un procesador de información que valora y critica, que amplía, compara y reconstruye la información. Es un investigador capaz de descubrir, explicar y crear.
Estudiar sin ningún método de aprendizaje, y sin conocer los principios del aprender, es como ir a pie a una ciudad distante, cuando podemos utilizar un medio de transporterápido. Los métodos de aprendizaje son un conjunto de técnicas, estrategias y procedimientos cuyo objetivo es optimizar el rendimiento a la hora de estudiar. Sin embargo, no debe creerse que una técnica de estudio es una receta infalible, ya que su aplicación implica antes que nada una buena disposición al aprendizaje.
La motivación, un buen método de estudio, una disciplina de horarios y deestrategias pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás, los resultados positivos son inmediatos cada vez los conocimientos sobre los misterios del aprendizaje se van incrementando y la ciencia nos proporciona mejores herramientas para aprender más utilizando menortiempo y recordándolo con mayor rapidez y por mucho tiempo; así mismo las técnicas de estudio buscan mejorar el nivel de atención, concentración y organización del estudiante.
Es importante destacar que diferentes contenidos implican estrategias de estudio diferentes, y del mismo modo, algunas técnicas pueden resultar más efectivas que otras dependiendo de nuestras capacidades personales.RELACION MAESTRO ALUMNO
Sabemos que en el proceso enseñanza- aprendizaje inciden múltiples factores para el éxito o fracaso del mismo que determinarán la calidad de los resultados, de esta forma el maestro y el alumno, son elementos de vital importancia, quienes de acuerdo a sus expectativas hacia el aprendizaje desarrollarán una buena o mala relación.
El aula es, sin duda, el medio fundamentaldonde el maestro despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con su labor, que tiene como eje afianzar la relación con el alumno. Y como toda relación humana, posee unas características implícitas y explícitas que le imprimen un sello y dinámica particular.
El maestro como líder de su clase, coordinador de las actividades del aprendizaje, propiciará un ambiente optimo para queel alumno pueda adquirir sentimientos de superación, de valor personal, de estimación; de esta manera se generaran buenas relaciones maestro-alumno basadas en la confianza y respeto mutuos.
El maestro debe responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter. La actitud y trato del maestro es esencial para laconstrucción de una sana relación educativa entre maestro-alumno. No puede darse auténtica acción educativa sin este binomio, precisamente porque al educar se da una relación intrapersonal e interpersonal; intrapersonal porque el proceso educativo debe originarse y desarrollarse desde dentro de las personas, interpersonal porque el objetivo de la misma es la interacción de las personas.
El genuinoeducador es aquel que provoca crecimiento, porque es capaz de ver, de descubrir y valorar la potencialidad que se encuentra en la interioridad del educando. Éste ‘da’ y el alumno ‘recibe’, sin devolver. El alumno -en el buen sentido del término- es ingrato siempre; Pero la dedicación y la abnegación le permiten al maestro darse cuenta de que el discípulo, con solo serlo, devuelve en cierto modo...
Regístrate para leer el documento completo.