Estudio
CONSEJO COMUNAL
23 DE ENERO
MIRANDA –ESTADO - CARABOBO
Proyecto Socio Productivo de una Bloquera Comunal para la Comunidad del sector 23 de Enero del Municipio Miranda Estado Carabobo
ORGANISMO RESPONSABLE:
ENTIDAD EJECUTORA: CONSEJO COMUNAL 23 DE ENERO.
DATOS DEL CONSEJO COMUNAL
ESTADO: CARABOBO MUNICIPIO: MIRANDA.
PARROQUIA: MIRANDA.
NOMBREDEL CONSEJO COMUNAL: CONSEJO COMUNAL 23 DE ENERO.
DIRECCION: CALLE ANZOATEGUI ENTRE CARABOBO Y JUNCAL.
TELF: 0416-4419102
REGISTRADO: SI FECHA DE CONTITUCION: 22/04/2010
Registro MPPCPS/Nº: 007216 RIF: J-29930563-4
COORDINADORES DEL PROYECTO:
ENTIDAD: CONSEJO COMUNAL 23 DE ENERO.
ENTIDAD FINANCIERA:
POR EL COMITE EJECUTIVO.
ALEXIS ZOA CEDULA DEIDENTIDAD: 18.660.768
TELF: 0416-4419102
POR EL COMITE FINANZA: LORENZO JIMENEZ.
CEDULA DE IDENTIDAD: 6.881.697
TELEFONO: 0416-4491153
POR EL COMITE CONTRALORIA SOCIAL: OMAR JOSE AGUILAR.
CEDULA DE IDENTIDAD: 6.881.260 TELEFONO: 0426-7403165
ENTIDAD EJECUTORA: CONSEJO COMUNAL 23 DE ENERO.
EDO: CARABOBO. MUNICIPIO: MIRANDA.
PARROQUIA: MIRANDA.
NOMBRE DEL CONSEJO COMUNAL: CONSEJOCOMUNAL 23 DE ENERO.
DIRECCION: CALLE ANZOATEGUI ENTRE CARABOBO Y JUNCAL.
TELF: 0416-4419102
REGISTRADO: SI. FECHA DE CONSTITUCION: 22/04/2010
Registro MPPCPS/Nº: 007216 RIF: J-29930563-4
COORDINADORES DEL PROYECTO:
ENTIDAD: CONSEJO COMUNAL 23 DE ENERO.
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar las condiciones de vida de los miembros de la comunidad del SECTOR 23 DE ENERO y a su vez generarempleo.
El casco urbano del municipio Miranda mediante el mejoramiento de DISTRIBUCION DEL COMBUSTIBLE y mejoramiento social lo que con lleva a elevar la calidad de vida que como Venezolano merecemos.
OBJETIVOS Y DELIMITACIONES DEL PROYECTO
1.- OBJETIVOS DEL PROYECTO.
1.1.- OBJETIVO GENERAL.
Desarrollo de un sistema de producción de Bloque de cemento de 15cm. y 10cm. Mejorar lascondiciones de vida de los miembro de la comunidad del SECTOR 23 DE ENERO generar aporte a la gran problemática que existe dentro del sector hacer llegar un bloque de calidad y a un precio justo a los demás consejos comunales y a sus vez generar empleo dentro de la comunidad.
1.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Planteamiento del esquema de de producción de bloques de cemento tomando en cuenta lainformación obtenida previamente.
- Desarrollo del estudio de factibilidad económica para el desarrollo del proyecto.
2.- DELIMITACIONES Y CONTRIBUCIONES DEL PROYECTO.
2.1- DELIMITACIONES
Se presentan algunas delimitaciones las cuales fueron consideradas para el desarrollo del proyecto.
2.2.- DELIMITACIÓN DE TIEMPO.
El tiempo de desarrollo del proyecto será de aproximadamente dos(2) meses. Este periodo incluye desde el momento en el cual se otorgan los recursos financieros para el inicio del desarrollo del proyecto, hasta el momento cuando se ejecute la primera venta del rubro cuyo ciclo de producción sea el más corto.
2.3.- DELIMITACIÓN DE CONTENIDO.
El resultado final del proyecto esta sustentado en la obtención de la producción de mediana a alta rentabilidad, concapacidad de generación de empleo y también crear motivación en la comunidad para la construcción.
2.4.- JUSTIFICACIÓN E IMPACTO DEL PROYECTO.
Se podrán definir en la explotación de unos lotes de tierra, ubicados en una zona rural, cerca del sector. Producir bloques a bajos precios accesibles a la comunidad. La contribución social salarial para vecinos desempleados. La elevación delautoestima de los socios, sus familiares y la posibilidad de capacitar a jóvenes y adultos en las técnicas de producción de los bloques de cemento y bajo protección, la cual elimina los factores de riesgo de la agricultura haciéndola un negocio seguro.
2.5.- CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO.
Con este desarrollo estaremos generando empleo directo a 5 personas y 30 empleos indirectos, personal el cual...
Regístrate para leer el documento completo.