estudios
Regla 1. EL TERRENO DE JUEGO
Regla 2. LA DURACIÓN DE UN PARTIDO
Regla 3. EL BALÓN
Regla 4. LOS JUGADORES
Regla 5. EL PORTERO
Regla 6. EL ÁREA DE PORTERÍA
Regla 7. COMO PUEDEJUGARSE EL BALÓN
Regla 8. COMPORTAMIENTO CON EL CONTRARIO
Regla 9. EL GOL
Regla 10. EL SAQUE DE CENTRO
Regla 11. EL SAQUE DE BANDA
Regla 12. EL SAQUE DE PORTERÍA
Regla 13. EL GOLPE FRANCORegla 14. EL LANZAMIENTO DE 7 METROS
Regla 15. EL SAQUE DE ARBITRO
Regla 16. LA EJECUCIÓN DE LOS
Regla 17. LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS
Regla 18. LOS ÁRBITROS
Regla 19. El ANOTADOR y ELCRONOMETRADOR
COMENTARIOS A LAS REGLAS DE JUEGO1919:.todas las lineas forman parte de la superficie que delimitan. Miden 5 cm.
de ancho (excepto 1:10) y deben marcarsede forma muy visible.
1:10. La línea de portería comprendida entre los dos postes (línea interior de
portería) tiene la misma anchura que éstos: 8 cm. (fig. 2).
Regla 2. LA DURACIÓN DEUN PARTIDO
2:1. Para equipos masculinos y femeninos de más de 18 años, la duración del
partido es de dos tiempos de 30 minutos con 10 minutos de descanso.
La duración del partido para equipos deedades inferiores a 16 añoses de 2x25
minutos si tienen de 16 a 12 años y de 2x20 minutos de 8 a 12 años, en ambos
casos con un descanso de 10 minutos. Para “minis” (jugadores menores de 8...
Regístrate para leer el documento completo.