Etapas del cuidado de enfermeria
FACULTAD DE ENFERMERIA
METODOS DE ESTUDIO E INFORMATICA
PRESENTADO POR:
ANGIE LORENA PARDO GARCIA
PRESENTADO A:
DOCENTE. ALIRIO
FECHA: 03 DE septiembre de 2015
Contenido
ETAPAS DEL CUIDADO EN ENFERMERIA 3
Etapa domestica: 3
Cuidados de la salud 4
Métodos empíricos 5
Etapa vocacional: 5
PRIMERAS CUIDADORAS 6
DIACONISAS 6
VIUDAS 6
VÍRGENES 6
MATRONASROMANAS 7
Etapa técnica: 7
Desarrollo de las ciencias 7
Microbiología: 7
El hospital contemporáneo 8
Nueva concepción de la enfermería 8
Mujeres destacadas 8
ELIZABETH FRY: 8
FLORENCE NIGHTINGALE 8
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS 9
Auxiliares de clínica 9
Etapa profesional 10
Profesionalización del cuidado 10
Organizaciones profesionales 11
La educación 11
Campo de actuación de la enfermeraprofesional 11
Función social de la enfermera 11
Actividad profesional 11
TABLA DE ILUSTRACIONES 12
ÍNDICE DE PALABRAS 12
Bibliografía 13
ETAPAS DEL CUIDADO EN ENFERMERIA
La enfermería a lo largo de la historia ha pasado por varias etapas, que le han permitido evolucionar el concepto de enfermería y traerlo hasta el día de hoy como profesión, la cual el principal objetivo es el CUIDADO íntegrodel paciente, para que logre una rápida recuperación del momento por el que esté pasando. La enfermería es:
“Es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas. Comprende el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud reales o potenciales”(«Enfermería», 2015)
Ilustración 1 Tomada de(«enfermería - Buscar conGoogle», s. f.)
Las etapas del cuidado de enfermería son 4: (Gααvιιdιια, 2011)
Etapa domestica
Etapa vocacional
Etapa técnica
Etapa profesional
Etapa domestica:
Se denomina etapa doméstica, por ser la mujer en los hogares la encargada de los cuidados en sus hogares. Frente a las condiciones adversas del medio, el principal objetico de la atención de la mujer cuidadora es el mantenimiento de lavida.
La mujer utiliza elementos del medio, como el agua para la higiene, las pieles para el abrigo, las plantas y el aceite para la alimentación y las manos como forma maternal para transmitir bienestar y así con estos elementos asegurar la vida, su promoción y su continuidad.
En esta etapa es constante el interpretar la salud-enfermedad como intervención sobrenatural, considerándolos como premio ycastigo respectivamente ante las conductas humanas sociales. Según esta consideración se usa métodos que entremezclan los saberes naturales con ritos espirituales para tratar la enfermedad. Esas prácticas curativas eran llevadas a cabo por curanderos, chamanes, sacerdotes-magos y otros. Sin embargo no se tiene claridad de quien practicaba directamente los cuidados.(Buitrago, 2012a)
Ilustración2 Tomada de («etapa domestica - Buscar con Google», s. f.)
Cuidados de la salud
En la mujer y el sanador recayeron el cuidado de la salud y el mantenimiento de la vida, durante la prehistoria. La mujer cuidadora desempeñaba en cada familia las prácticas para mantener la vida, a través de los elementos naturales y llevaba todos los cuidados que favorecen el bienestar. En esta época para el hombre,el mundo conocido se refería a lo que podía observar y a lo que entendía por qué sucedía, como las heridas por animales, pero lo desconocido, a lo que no pudo darle explicación, como lo que ocurría al enfermar lo relaciono con lo sobrenatural. Así la incorporación de creencias en espíritus influyo mucho en el cuidado de la salud; esos cuidados estaban a cargo del sanador, quien era alguien quese diferenciaba de los demás y esa diferencia era concedida por alguna divinidad; una diferencia se podía ser una tara física, joroba, tuerto, epilepsia.
Como la enfermedad era considerado un castigo, esta se clasificaba según el delito cometido. El diagnóstico se basaba en la falta cometida y el pronóstico dependía de la gravedad de la misma. Estos dos procesos se llevaban a cabo a través de la...
Regístrate para leer el documento completo.