etapas
Son pretensiones orientadas a la concreción y el desarrollo del currículo. En el Nivel Inicial tenemos dos tipos de propósitos educativos: Los propósitos generales y los propósitos porciclo.
Los propósitos generales son los que presentan las intenciones educativas de manera global, y los propósitos por ciclos, el cual está dividido de la siguiente forma: 1er ciclo, niños y niñas de0-2 años; 2do ciclo, 2-4 años; y 3er ciclo 4-6 años.
Tanto los propósitos generales como los propósitos por ciclo están redactados desde la perspectiva del niño o la niña, para propiciar sudesarrollo, junto a una acción orientada de educadores y educadoras.
Importancia
Permite que el docente tenga un tiempo para pensar la práctica, teniendo en mente un esquema donde pueda pensar los elementosque organizan la actividad, y secuenciar actividades.
Implicaría un proceso formativo progresivo.
Es necesario que el docente se forme, se informe, en las maneras más adecuadas, y apropiadaspara planificar las actividades.
Planificar sería un proceso de resolución de problemas que el docente deberá enfrentar desde las posibilidades reales, y desde la cotidianidad de la sala. habrádiferentes demandas, necesidades que se enmarcan en un contexto, en donde se deberá responder de la mejor manera.
La solución implicará la implementación de metas, experiencias previas y materialesdisponibles.
La planificación ha de ser lo suficientemente flexible como para ir rehaciéndose en el transcurso, manteniendo sus líneas generales.
Habrá docentes que siguen religiosamente las planificaciones,otros en cambio, serán más plásticos, e incluso algunos no seguirán la planificación
CARÁCTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
• Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo ypertinente de los actores sociales del proceso educativo, centrada en una valoración reflexiva de la práctica docente, de acuerdo a la pertinencia de los aprendizajes en la complejidad de contextos...
Regístrate para leer el documento completo.