etica aristoteles
Aristóteles escribió toda su teoría de la ética en sus dos obras Ética a Nicómaco ( su hijo) y Ética a Eudemo.
El objetivo de esta teoría es la Felicidad, ya que él dice quees el bien supremo.
Este tópico no es un tema nuevo, ya existía en filósofos anteriores, como por ejemplo Platón o Sócrates.
Esta ética de la felicidad, también conocido como eudemonista, nonecesita de ningún bien exterior, es decir, lo podemos encontrar en nosotros mismos. Hay tres tipos de bienes que son el del cuerpo, los exteriores y los del alma ( el último más importante)
La eudaimoníaes el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre, no de las plantas ( vegetativa) o de los animales ( sensitiva) sino que es intelectual, y para llegar a ella hay que practicar, por ello sedebe practicar la virtud. Esta virtud es una disposición del alma, y es un término medio entre dos extremos o vicios.
Hay dos clases de virtudes. La primera clase son las morales, que vienen a serlas éticas ( valor, justicia, etc. ) y la segunda las intelectuales, que son las dianoéticas.
Las virtudes intelectuales son las superiores, y estas son propias del hombre sabio. Este tipo de virtudesta dividido en tres tipos: la función productiva, la función práctica y la función contemplativa. La función productiva es aquella para crear objetos con la posibilidad de inducir a la reflexiónsobre ellos. (arte). La práctica hacer eferencia a lo que sucede en la vida, la prudencia que nos ayuda a elegir qué debemos hacer. Por último, la función superior que es la intelectiva, siendo su mayorvirtud la sabiduría. Además dice que si existe un dios, su virtud es plena. Podemos ver una clara relación con Sócrates ya que ambos consideran que la mayor virtud es el conocimiento y la sabiduría.En su obra Política podemos ver como somete la ética a la política.
La obra de Aristóteles sin embargo continuó siendo enseñada como parte de la educación secular. Las enseñanzas de Aristóteles...
Regístrate para leer el documento completo.