etica empresarial
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AL EMPRENDEDOR SOCIAL
1. ¿Cuáles son las características más importantes del emprendedor social?
Algunas de esas características pueden ser las siguientes:
Ingenio: La creatividad y la motivación son dos vehículos necesarios para llegar al incgenio.
Innovación: Los emprendedores sociales se hacen preguntas constantemente sobrelos cambios y la posibilidad de un mundo mejor.
Responsabilidad Social: El objetivo primordial de esta característica debe ser un cambio social, una mejora de la sociedad y del mundo.
Compromiso: Perseverancia ante lo que uno cree. Fidelidad ante un sueño. Compromiso para alcanzarlo.
Autoconfianza: Para poder creer en una idea, primero hay que creer en uno mismo, en su persona y en susposibilidades.
Capacidad de asumir riesgos: Puede haber momentos de miedo, pero siempre hay que asumir cualquier contratiempo para reponerse y seguir con las ideas que puedan cambiar el mundo.
Liderazgo: Todos se esfuerzan por alcanzar un mismo objetivo. Todos trabajan por lo mismo. Todos reman hacia la misma dirección. Pero es necesaria la capacidad de guiar al grupo.
Autoconfianza: Losemprendedores sociales comparten unos mismos valores y sentimientos que les mueve para actuar y para alcanzar los retos.
Tenacidad: El fracaso, es una opción. La constancia una obligación para el soñador social.
Trabaja ardua y tenazmente: para poder alcanzar los resultados que se quieren es necesario dedicarse y trabajar incansablemente.
Versatilidad: saben que hay que ser flexible y estardispuestos a los cambios que se den en el camino.
Tolerante: toda la gente que los rodea tiene pensamientos y posturas diferentes.
Don de mando: direcciona a la gente que tiene a su cargo de la mejor manera
Sentido común y persuasivo: posee un don que le permite ver más allá de las cosas que se ven a simple vista.
Capaz de plantificar: tiene un paso a paso de que va a hacer y en quémomento lo va a hacer.
Genera redes de apoyo: el emprendedor social sabe que no se las sabe todas y necesita el apoyo de otros para poder tomar decisiones.
Orientados a resultados: En definitiva, los emprendedores sociales se ven obligados a producir retornos medibles. Estos resultados transforman realidades existentes, abren nuevos caminos para el desbloqueo de marginados y desfavorecidos,y posibilitan a la sociedad el potencial para lograr un cambio social.
4. Enfocados en su Visión: Muchos emprendedores sociales al empezar sus proyectos son considerados como locos porque están dispuestos a hacer cosas y llevar a cabo proyectos fuera de lo normal. Sin embargo, su visión es tan clara que estos no se dejan distraer por las adversidades encontradas.
5. Independientes: Losemprendedores sociales son líderes, toman la iniciativa, se lanzan ante los problemas que tengan. Empiezan sus proyectos antes de tener todas las respuestas ya que estos saben que haciendo es la mejor manera de aprender.
2. Según el autor, ¿qué implica adoptar criterios de responsabilidad social en la gestión empresarial?
La adopción de criterios de responsabilidad social en la gestiónempresarial significa formalizar políticas y sistemas de gestión en los ámbitos económico, social y ambiental así como la transparencia informativa respecto de los resultados alcanzados en tales ámbitos y, finalmente, el escrutinio externo de los mismos.
Las organizaciones ejercen su responsabilidad social cuando satisfacen las expectativas que sobre su comportamiento tienen los diferentesgrupos de interés. En términos prácticos, esto supone la formalización de políticas y sistemas de gestión en ámbitos como los siguientes: relaciones con accionistas, relaciones con empleados, relaciones con la comunidad y acción social, gestión ambiental, relaciones con clientes, ya extensión de estas políticas a la cadena de abastecimiento, todo ello integrado con la estrategia global de la empresa...
Regístrate para leer el documento completo.