Etica En La Enfermeria
identidad sociocultural, los valores morales o las relaciones socioeconómicas. En estos
enfoques se tiene en cuenta la valoración de los distintos grupos, y no sólo el papel de los
expertos.
La bioética puede desempeñar un papel importante en la evaluación de riesgos, ponderando el principio de no maleficencia (evitar daños) con el de beneficencia (hacer el bien).
Sin embargo, uno de los puntos donde tropiezan muchas discusiones es la ambigüedad del
término "riesgo". No es lo mismo el riesgo como simple potencial de cambiar algo que el
riesgo como posibilidad de hacer daño. El problema es que a menudo se confunden y mezclan ambos significados. El primero se relaciona en el ámbito de la biotecnología con
temores más o menos vagos de cambiar lo natural. Pero hay que decir que toda tecnología
cambia de una u otra forma nuestras relaciones con lo natural. Para bien y para mal, nuestra
naturaleza nos ha dotado con la capacidad de usar y adaptar nuestro entorno.
Se podrían catalogar los riesgos de aceptar o rechazar el avance tecnológico y científico (tecnociencia) de la siguiente manera:
•
Riesgos como la interferencia con la naturaleza, estos están más aferrados a grupos
religiosos que plasman esta idea ligándola a la metáfora de que no deberíamos "jugar a ser
Dios". Pero hay que decir que el concepto de natural no es inmutable, sino que está
construido socialmente, que cambia con el tiempo, las culturas y las religiones.
•Riesgos asociados al mal uso de la tecnología. Por ejemplo, la discriminación
genética, la eugenesia obligatoria, etc.
•
Preocupaciones vagas de miedo, sentimientos de peligro ante lo desconocido.
•
Preocupaciones concretas sobre impactos negativos sobre la salud o el medio
ambiente
Una cualidad de la bioética en su reflexión sobre la ingeniería genética es que nos ha
obligado a pensar de nuevo nuestras ideas sobre
•La evaluación de riesgos
•
El impacto de la tecnociencia en la sociedad
•
El control social en la tecnociencia
•
La finalidad de nuestras sociedades. Este es quizá el punto más importante, aunque
seguramente el más difícil, ya que supone realizar una crítica social acerca de los valores
explícitos e implícitos que nos guían, incluyendo la imagen del hombre y sus necesidades y deseos en un sistema donde se han implantado numerosos prejuicios que a menudo sirven a
intereses minoritarios
La evaluación de riesgos no se puede dejar en manos exclusivamente de "expertos" en esos
temas, ya que se deben incluir no sólo valoraciones técnicas y económicas, sino
percepciones éticas, estéticas, religiosas, etc. que aunque a menudo sean vagas, no pueden ser pasadas por alto, al ser la expresión de lo profundo y legítimo de los sentimientos de
cada cultura.
La evaluación de riesgos tampoco debe basarse exclusivamente en análisis de
costobeneficio, ya que frecuentemente hay valores "intangibles" no cuantificables. Sin
embargo, también habría que aceptar que en todas las intervenciones del hombre sobre la
naturaleza hay factores que no se pueden prever de inmediato. La ética de la responsabilidad nos obliga a la cautela, pero no a quedarnos inmóviles.
Implicaciones de la Bioética en Enfermería
Es preciso imponer siempre un límite a la actuación y decisiones de enfermería en su
interactuación con el usuario y este límite implica el respeto a la libre decisión del paciente, a
la expresión de su personalidad en todos sus aspectos así como ser humano y espiritual. El usuario tiene derecho a aceptar o rechazar cualquier tratamiento que se le sugiera, y al
profesional de enfermería solo le corresponde explicar y justificar la necesidad del
procedimiento a practicarle y si el caso lo requiere advertir de los riesgos de rechazar el
procedimiento. Pero hasta ahí, el enfermo es el único dueño de su vida y decisiones. ...
Regístrate para leer el documento completo.