etica para que
HANS KUNG
La ética es necesaria porque es una dimensión esencial del ser humano. La ética y los actos calificados como morales o inmorales, sin entrar a discutir el desarrollo delos mismos a través del tiempo, son los que nos ha permitido sobrevivir hasta ahora. Es más, en el andar de la historia el ser humano ha sido testigo de las situaciones que se suceden cuando se saltapor encima de ella, y cuando ésta ha terminado siendo una “técnica de parcheo de debilidades y deficiencias” cada vez que los seres humanos llegan a cometer actos malos o inadmisibles. La religióncatólica, cristiana y corrientes que usan el mismo libro, plantean lo que allí está escrito que Cristo dijo supuestamente en algún momento “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, pero Einsteindemostró hace mucho tiempo que nada en este mundo es absoluto, todo es relativo, incluyendo a aquello que intenta dar respuesta “a las preguntan que turban profundamente el corazón del hombre, y “descubrir elcamino que conduce a la perfecta felicidad”. ¿A qué quiero llegar? Que es en balde intentar construir una ética singular, es decir, una ética puramente religiosa, una ética puramente ciencia, entreotras.
Ya se ha demostrado el fracaso de este tipo de construcciones, debemos pensar que los actos tanto morales o buenos como inmorales o malos son en sí, aquellos que construyen el camino hacia lafelicidad y entender la felicidad como un estado donde la conciencia percibe que hay un equilibrio entre lo bueno y lo malo de las acciones ejecutadas y no como un estado de bondad perpetua. Es decir,abogo por la construcción de un modelo ético pluralista, donde tienen tanto que aportar aquel aquel filósofo que permanece en las aulas universitarias como un observador de la humanidad. ¿Éticapluralista?, ¿y eso cómo? Fuentes en su texto plantea una serie de espacios que considero, desde mi perspectiva claro está, básicos para empezar. Necesitamos de modo urgente una “ética” que nos dicte...
Regístrate para leer el documento completo.