Etnias De Honduras
1. Introducción……………………………………………………………………………3
2. Objetivos………………………………………………………………………………….4
3. Los garifunas…………………………………………………………………………...5
4. Los pech…………………………………………………………………………………...7
5. Misquitos………………………………………………………………………………….9
6. Tolupanes………………………………………………………………………………...11
7. Tawanhkas o sumos…………………………………………………………………13
8.Chortis……………………………………………………………………………………..14
9. Lencas ……………………………………………………………………………………..16
10. Bibliografía……………………………………………………………………..17
Introducción
Los grupos étnicos en Honduras son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la república de Honduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: Lencas, Chortís, Garífunas, Tolupanes o Xicaques, Pech o Payas y los Misquitos. Estos gruposétnicos que caracterizan porque tener distintas tradiciones, culturas diferente y con distintos idiomas, en la actualidad se encuentran dispersos por todo Honduras. Por desgracia estos grupos étnicos han dejado de existir muchos por la falta de apoyo de nuestro gobierno
Objetivos
1. Dar a conocer las diferentes culturas que existen en nuestro país
2. Dar a conocer las distintasculturas, tradiciones y diferentes formas de vivir de cada una de las etnias.
3. Dar a conocer la importancia que tiene cada una de nuestras etnias en nuestro país.
Los garífunas en Honduras
La palabra "Garifuna", que significa "la gente que come yuca", desciende probablemente del "Calipona". Los Españoles llamaron a esta gente "Caribes", que significa caníbales, y es el origen del término"caribeño".
Historia y origen
Son el resultado de la mezcla de esclavos africanos (que naufragaron en dos buques en 1655 y otro que naufragó en 1675) con los indios caribes (los amerindios, quienes tenían diversas lenguas llamadas lenguas caribes), así se originaron los caribes negros quienes dominaron la isla de San Vicente hasta 1797, cuando fueron expulsados por los ingleses hacia Roatán yTrujillo.
Sus Costumbres son:
* El baile de la punta y paranda
* Su sistema filosófico y religioso la mantienen
* Sus comidas y bebidas
* Sus rituales
Lengua y cultura
Los garífuna, a pesar de su nombre caribe (proto-caribe *gariphona 'hombres') hablan una lengua de la familia arawak, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían numerosas comunidades caribeñas donde sehablaban variedades de caribe y arawak dentro de la misma comunidad.
La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A los garífuna también se les conoce por su estilo de música único,llamado punta. Entre las figuras profesionales más importantes de destacan Andy Palacio y Aurelio Martínez en el ámbito de la música, Salvador Suazo y Wingston González en las letras y el proyecto de mujeres garífunas Umalali. Se sabe de fuentes muy confiables que la mayor concentración de garífunas se encuentra en Honduras.
Descripción
Los garífunas proceden del mestizaje de varios gruposoriginarios de África y del Caribe, cuyos elementos culturales integraron. En el siglo XVIII, se establecieron en la costa atlántica de América Central tras verse obligados a huir de la isla de San Vicente. Hoy día, estas comunidades viven en, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice.
La lengua garífuna pertenece a la familia de lenguas arawak y ha sobrevivido a siglos de persecución y dominaciónlingüística. Poseen una gran riqueza de úragas, relatos que se narraban durante las veladas o las grandes reuniones. Las melodías reúnen elementos africanos y amerindios y los textos constituyen una verdadera reserva de la historia y el saber tradicional de los garifunas sobre el cultivo del manioc, la pesca, la fabricación de canoas y la construcción de casas...
Regístrate para leer el documento completo.