Etnoeducacion

Páginas: 7 (1715 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014

UNAD
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION
TRABAJO DE INVESTIGACION

PRESENTADO: POR RICARDO ALVAREZ PRETELT

1- Diferencia entre un currículo centrado en texto y disciplina de esttudio
El curriculo centrados en textos es aque que se desarrolla basados en la seleccion previa de textos argumentativos, explicativos, descriptivos, informativos o de otra indole con el proposito de conducir alestudiante a desarrollar un analisis para alcanzar un aprendizaje determinado y la disciplina de estudio es porque posee un objeto de estudio, un cuerpo de métodos y procedimientos científicos para tratar el objeto de estudio y plantea un cuerpo teórico.El objeto de estudio son los procesos de enseñanza aprendizaje y contenido de esos procesos.
2­-PLANEACION CURRICULAR
.La planeacióncurricular es un plan o proceso que norma y conduce explicativamente un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje, que se desarrolla en una institución educativa. Es un conjunto interrelacionado de conceptos, posiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se quiere organizar. Es una construcción conceptual destinada a conducir acciones, y de ella se desprendenevidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan.Como todo proceso, está compuesto de diferentes etapas con un punto departida o etapa inicial y una etapa final. Es importante considerar que siendo todas ellas una secuencia que al finalizar conformarán la totalidad del proceso, tiene que existir una relación clara entre las mismas, y una derivación precisa de cada una conrespecto a la anterior. Por consiguiente,si alguna es realizada incorrectamente, las que le siguen lo van a ser también. Es necesario ejecutar cada una de ellas lo más correctamente posible para garantizar la buena realización.
3-PERTINENCIA ACADEMICA
La pertinencia en la educacion consiste en la respuesta a las demandas que pueda sastifacer en la sociedad., como los desafios y exigencias de la misma.Se ciñe ante todo al papel que la educacion desempeña en la sociedad y lo que se espera de ella.
El concepto de pertinencia de la educacion ha evolucionado hacia una concepción amplia de la misma y a su estrecha vinculación con la calidad, la equidad, la responsabilidad social, la diversidad, el diálogo intercultural y los contextos en que se desenvuelve. Todo esto apunta a fortalecer laconvicción que las instituciones educativas tienen una ineludible responsabilidad social y no solo académica y profesional. Y, lo más importante, es que dicha responsabilidad social, en última instancia, es la que realmente determina su pertinencia y calidad.
La pertinencia academica permite que las areas a enseñar se adecuen de a cuerdo a las nebcesidades del estudiantes y a las expectativas que eltiene frente a la vida en sociedad, que esas areas se apliquen en el diario vivir.
4-PERTINENCIA SOCIAL
Es la correspondencia entre los objetivos y el perfil académico terminal establecidos en los diferentes planes y programas académicos con las necesidades que prevalecen en el ámbito de influencia de la institución educativa, que puede ser el mercado laboral y/o proyectos de desarrollo local,regional o nacional.
La pertinencia social también es la apertura de nuevas opciones educativas que respondan o sean congruentes con las opciones profesionales que demanda el tipo de desarrollo que el país requiere.
Finalmente, también la pertinencia social ha sido concebida como: “el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación superior en función de las necesidades y demandas de losdiversos sectores sociales.”
La pertinenciasocial de la educación, se considera que se refiere al grado de correspondencia que debe existir entre las necesidades sociales e individuales que se pretende satisfacer con la educación superior y lo que realmente se llega a alcanzar, otros aspectos como la socialización, legitimación, de formación cultural, de extensión y servicios no son tan valorados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etnoeducacion
  • Etnoeducacion
  • La Etnoeducacion
  • la etnoeducaciòn
  • la etnoeducacion
  • Etnoeducacion
  • etnoeducacion
  • etnoeducacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS