europea de los siglos XV al XVIII
Lección 8
Actividades
1-Formula conclusiones con relación a los cambios políticos, económicos-sociales, religiosos y culturales que se operaron en Europa a fines de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna.
Movimiento como renacimiento y la reforma cambiaron el mundo cultural y religioso y sembraron las bases de transformacionespolíticas de gran relevancia.
También fueron conquistados; los descubrimientos y la colonización adquirieron carácter mundial y generaron cambios que se manifestaron directamente en el proceso económico. El comercio alcanzo volumen, variedad extensión geográfica. Esto permitió disponer de tecnología apropiada para producir artículos deseados y facilito, a su vez, la aparición de la vida urbana modernalo cual paralelamente codujo a mejorar los métodos de transporte y comunicación. El aprovechamiento de las riquezas americanas generó también cambios que se manifestaron directamente en el proceso económico.
Libraron a los europeos de aislamiento, infundiéndoles un concepto de amplitud y expansión. Institucionalmente lo que en el pensamiento de la iglesia cristiana.
Se agotó el predominio dela clase agrícola aristocrática, con lo cual se fortaleza la clase media mercantil y negociante hasta el punto de que en algunos lugar consiguió dominar y crear un estado de clase media con el objeto de avanzar y proteger los intereses de la sociedad capitalista.
En el orden político también hubo cambios: la descentralización, la debilidad y provincialismo que habían caracterizado a lasmonarquías feudales de la Edad Media fueron abandonados ante la pujanza creciente del nacionalismo. Este a su vez, fue estimulado por los cambios religiosos del siglo XVI y los desarrollos económicos y financieros asociados a la nueva era descubridora y mercantil.
2-Precisa los elementos que definen la “nueva era”.
-Comenzaron a explotar las tierras situadas más allá de las costas Europas.
-Estosespañoles conquistadores hicieron posible un vasto esfuerzo descubridor y misioneros motivados tanto por el celo religioso como por el afán de conseguir bienes materiales. Tales elementos fueron contribuyeron a una revolución comercial y al desarrollo del capitalismo.
-Portugal y España, como patrocinadora de los viajes, fueron los primeros en recoger la cosecha económica. Que a su vez, del mismomodo, sus campañas contra los países bajos e Inglaterra tuvieron a la vez motivaciones políticas y religiosas, pues en ambos casos los enemigos eran protestantes,
4-Establece conclusiones sobre la importancia de los viajes de colon y la influencia de los mismo en la situación política, social y económica de España ´para fines del siglo XV y principios del XVI.
Fue uno de los hechos másimportantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.
Las peripecias del navegante Cristóbal Colón a lo largo de sus viajes hacia el continente americano significaron un profundo cambio en la realidad de su época y supusieron el descubrimiento de un nuevo mundo que cambiaría la visión de los siglos posteriores. En estos cuatro viajes,Colón tenía la intención de llegar hasta las costas orientales de Asia y en cambio consiguió que se conocieran tierras que hasta entonces no habían sido visitadas por los europeos de entonces. De esta forma, se inició una expansión hacia el nuevo
Territorio, que adquirió una enorme importancia a todos los niveles, principalmente en lo que se refiere a los asuntos económicos.
Otro poderoso motivopara dicha expansión lo constituyo el creciente nacionalismo, el cual se intensifico con el surgimiento de los estados nacionales dinástico de los siglos XVI y XVII. Este nacionalismo promovió la política mercantilistica que denomino a Europa comercial y los métodos coloniales desde los fines XVI, hasta su destrucción por el liberalismo económico pasada a primera mitad del siglo XVIII. El...
Regístrate para leer el documento completo.