Eutanasia
La legislación sobre la eutanasia en Mexico se distingueentre eutanasia activa y pasiva. Desde el 7 de enero de 2008 la ley permite a los familiares enfermos terminales, o más cercano, si es inconsciente-a rechazar medicamentos o tratamiento médico, además, que se puede extender la vida (conocida como eutanasia pasiva) en la ciudad de mexico , en el estado de Aguascalientes (desde el 6 de abril de 2009) y, desde el 1 de septiembre de 2009, en elestado de Michocacan .
Según una encuesta de Parametría realizada en febrero de 2008, el 59% de los mexicanos piensa que los médicos deberían tener el derecho legal para acabar con la vida de una persona que sufre de una enfermedad incurable a petición de la paciente y sus familiares, mientras que el 35% está en desacuerdo.
Sus principales oponentes, pro-vida activistas y las iglesiascristianas , especialmente la dominante iglesia catolica Romana- han cabildeado fuertemente en contra de la eutanasia activa y promover diferentes proyectos de ley que protegen el derecho a la vida"desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. " Sin embargo, las cuentas regionales que apoyan la eutanasia pasiva han sido respaldadas por varios clérigos católicos, entre ellos los arzobisposde Leon y Morelia
La eutanasia, es el límite considerado de la vida de un paciente en orden a prevenir posteriores sufrimientos. Es decir, se entiende como acción u omisión que por su naturaleza o en la intención, causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor.
A continuación los argumentos utilizados para su legalización:
• La primera es la razón de la libertad o autonomía: cada personatendría derecho a controlar su cuerpo y su vida incluso su muerte.
• La segunda, afirma que la vida del paciente puede carecer de valor según criterios objetivos: dolores insoportables, estado terminal, como irreversible, senilidad avanzada, situación de grave postración física o psíquica.
4.4.1 ASPECTOS EN CONTRA DE LA EUTANASIA.-
• La vida como un derecho propio, al optar por la eutanasia,se esta entregando la libertad y al mismo tiempo acabando con ella.
• Existe una dificultad de toma de posición en el caso de los enfermos mentales.
• "Mientras hay vida hay esperanza" dice un refrán popular, sin embargo, hay que analizar y desentrañar aún más el verdadero significado de esta frase, alguien podría decir, y si al otro día se encuentra la cura contra ésta enfermedad.
•Podrían aumentar el número de eliminaciones a débiles y personas subnormales, así mismo, aumentarían las presiones sobre el ejecutante (medico) del acto por parte de la familia.
• Los mismos ejecutantes podrían ser tomados como crueles, lo que puede implicar en una sociedad como la nuestra, una pérdida de confianza en la persona tratante de mi enfermedad
• Podrían aumentar el número de homicidioscon máscara de eutanasia, con el sólo fin de cobrar jugosas herencias
• Podría aplicarse la eutanasia sólo para surtir el jugoso negocio del tráfico de órganos, lo que muestra que podrían haber intereses económicos y políticos tras su aprobación.
• Podrían disminuir los recursos destinados a la cura de una enfermedad, ya que podría salir más económico dejar morir a las personas y con ello sedisminuye así mismo, el esfuerzo de investigación en la medicina.
• Se puede perder la esperanza de vivir, si como viejos las personas son dejadas de lado, aisladas en asilos, como enfermos pueden ser eliminados simplemente.
4.4.2 ASPECTOS A FAVOR DE LA EUTANASIA.-
• Tengo un derecho a disponer de mi propia vida, y puedo exigir la autonomía como parte integral de la dignidad humana y...
Regístrate para leer el documento completo.