Eutanasia
Eutanasia, según la Real Academia de la Lengua, es el acontecimiento voluntario de quitarse la vida de quien sufre una enfermedad incurable ,para poner fin a sus sufrimientos .
Elhecho de que la eutanasia sea un problema ético y que tengamos que justificarla quiere decir que casi todos creemos que matar es malo y lo tenemos que rechazar, si no fuera así no tendríamos porquejustificar la eutanasia. También se nos hace extraño que una persona quiera o pida su propia muerte.
Uno de los grandes problemas éticos por los que ha pasado la eutanasia es el hecho de que no en todoslos casos el enfermo es capaz de decidir si quiere privarse de su vida.
La eutanasia se clasifica en dos tipos que son:
Eutanasia Pasiva
Es el fallecimiento de un enfermo terminal tras omisiónde tratamientos y o aparatos, que aun suponiendo le pueden prolongar la vida , no mejoran su calidad de vida o incluso pueden deteriorarla aun mas.
Eutanasia Activa
Provocar la muerte de un enfermosubministrándole substancias letales como la morfina .Un ejemplo seria un enfermo de cáncer terminal en su ultima etapa de agonía pide una dosis letal de morfina , no deja de haber eutanasia por elhecho de que el enfermo se queje por el dolor que le causa la aguja de la jeringa . Lo que se requiere es que la privación de la vida se realice por un medio que provoque menos dolor que su prolongación.A favor de la eutanasia.
La eutanasia no es un homicidio ni tampoco es un “Homicidio por piedad”, el homicidio se define como “Muerte causada por una persona a otra“ esto quiere decir que losprincipios morales que bastan para justificar la eutanasia no bastan para justificar el homicidio ni el “ homicidio por piedad”, como estas dos situaciones son diferentes deben tener nombres diferentes.El cálculo utilitarista justificaría la eutanasia ya que el dolor del enfermo sobrepasa el placer de los demás de seguirlo viendo con vida. La vida de una persona pueda volverse insoportable cuando...
Regístrate para leer el documento completo.