EVALUACI N AMBIENTAL TEMA 1

Páginas: 9 (2192 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
TEMA 1 INTRODUCCIÓN
MARCO LEGAL

1.1.- ANTECEDENTES – DEFINICIÓN
A partir de los años 60-70 empezó en EEUU una preocupación por el impacto del ser humano en el medio
ambiente, se crearon varias figuras y normas para regular las actuaciones del gobierno sobre el medio ambiente
La directiva Marco 85/337 CEE fue la primera norma europea en legislar la Evaluación deimpacto ambiental de los
proyectos .
Después ocurrieron:

Informe Brundtland 1987, se definió el termino desarrollo sostenible: “satisface las necesidades del presente
sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”

Cumbre de rio de Janeiro 1992
– 27 principios del desarrollo sostenible, definen como debe ser ese desarrollo y como compatibilizarlo
con el desarrollo de la vidahumana
– La Agenda 21, compendio de recomendaciones sobre cuestiones medioambientales como la gestión de
los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la
gestión de la agricultura o la gestión de residuos, para su aplicación a escala local
Normas europeas Medioambiente:

Directiva 92/43 CEE sobre conservación de hábitats naturales flora y faunasilvestres, en España da lugar a la
creación de la Red Natura 2000 y los LICs lugares de importancia comunitaria.

Directiva 97/11 UE, modifica a la Directiva 85/337 sobre todo en procedimientos a seguir en la evaluación.
Impacto Ambiental:
La alteración que se genera en el medio ambiente o el socioeconómico debido a la ejecución de un proyecto,
programa o plan, puede ser negativo o positivo, eimplica:

Modificación sustancial del medio ambiente, en sus valores característicos

Afectar a las personas o al medio en que se desenvuelven
Evaluación de Impacto Ambiental - Tema 1 Introducción Marco Legal

2

1.2.- CAUSAS DEL IMPACTO AMBIENTAL
Las causas pueden ser muy numerosas, las mas comunes son:
a) Cambio de usos de suelo, se generan cuando existe una discordancia entre la vocación delos ecosistemas, y del
territorio en general, con la naturaleza y localización de las actividades humanas:

Debido a la ocupación de nuevos espacios

Cambio de actividad en el mismo espacio
b) Emisiones, se engloban bajo el nombre de contaminación e implican, primero, la emisión de materiales o
energía por una actividad, luego, su dispersión y transformación en el vector soporte, y por fin, unasconsecuencias
sobre el hombre, los ecosistemas, la biocenosis o los bienes materiales; pueden ser:

Gases

Líquidos

Sólidos
c) Sobreutilización de recursos, cuando se utilizan recursos ambientales que no respetan los criterios de
sostenibilidad, pueden ser:

Sobreexplotación de recursos naturales renovables; se producen cuando se extraen del medio o a un
ecosistema bienes o servicios porencima de las tasas de renovación

Extracción de recursos naturales no renovables que se consumen a un ritmo tal que se agotan antes que
aparezca un sucedáneo, no permite la adaptación del medio a las modificaciones que introduce la explotación
y no hay un control sobre las acciones aparejadas a tal explotación.

Utilización de recursos no renovables que se consumen cuando se utilizan por encima deuna cierta intensidad
de uso.

Evaluación de Impacto Ambiental - Tema 1 Introducción Marco Legal

3

1.3.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Es un documento técnico de carácter interdisciplinario, redactado dentro de un procedimiento de EIA cuyas
funciones son:

Instrumento para la evaluación de alternativas, eligiendo la mejor desde el punto de vista medioambiental y
socioeconómico.

Predecir,identificar y valorar las consecuencias o efectos ambientales y reducir los efectos negativos de un
proyecto
Los proyecto sometidos a EIA están definidos en el RD 1/2008 Texto Refundido de la Ley de evaluación de Impacto
Ambiental de Proyectos
En proyectos con efectos muy bajos es suficiente con un Informe de Impacto Ambiental que debe consistir en una
serie de consideraciones sobre los impactos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primera Serie de Ejercicios Evaluaci n Ambiental 1
  • La Evaluaci N De Impacto Ambiental
  • EVALUACI N DE IMPACTO AMBIENTAL
  • EVALUACI N AMBIENTAL TEMA 2
  • Evaluaci N 1 Adm
  • Evaluaci n de la unidad 1
  • EVALUACI N 1
  • Primera Evaluaci N 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS