Evaluacion Ambiental
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
PNF EN INGENIERIA EN CONSTRUCCION CIVIL
EJIDO ESTADO MERIDA
conceptos básicos: asociados a los estudios de evaluación ambiental
INTEGRANTE Santana Araque Hilda del Carmen
c.i.: 16.020.517
Trayecto 4 trimestre 3
DEFINICIONES
IMPACTO AMBIENTAL:
Es la alteración que se produce en el medio ambiente natural yhumano cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la construcción de una carretera, un pantano o un puerto deportivo; las ciudades; las industrias; una zona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:
Es el estudio técnico, decarácter interdisciplinario, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno. Es un documento que debe presentar el titular del proyecto, este estudio deberá identificar, describir y valorar de manera apropiada los efectos notables previsibles que la realizacióndel proyecto produciría sobre los distintos aspectos ambientales.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL:
Se define como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.
CLASES DE IMPACTOS:
La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco de unmovimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza salvaje, lo que ahora distinguimos como medio natural. Progresivamente está preocupación se refundió con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio social.
Impactos sobre el medionatural: Los impactos sobre el medio natural de las actividades económicas, las guerras y otras acciones humanas, potenciadas por el crecimiento demográfico y económico, efecto negativo. Suelen consistir en pérdida de biodiversidad, en forma de empobrecimiento de los ecosistemas, contracción de las áreas de distribución de las especies e incluso extinción de razas locales o especies enteras. Ladevastación de los ecosistemas produce la degradación o pérdida de lo que se llama sus servicios naturales.
También pueden producirse, aunque más raramente, efectos positivos para el medio natural. Por ejemplo las explotaciones de áridos y las canteras pueden dejar, al cesar su explotación, cubetas en las que se forman balsas, muy valiosas ecológicamente, que sirven de refugio provisional a lasaves migratorias. La introducción en el medio rural de muchos países, como Italia, España, Francia, de Europa y Argentina, Chile o República Bolivariana de Venezuela en Latinoamérica en los años 60, como combustible doméstico, del gas embotellado supuso el abandono del carboneo (la producción de carbón vegetal a partir de leña) y un crecimiento inusitado de las masas forestales naturales, allí dondeantes se dejaba crecer más que matorral.
Impacto ambiental a nivel mundial: La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a laexplotación y comercio de éste producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.
Impactos ambientales de la guerra y el uso bélico del uranio empobrecido: Ni los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado los impactos humanitarios, ambientales y económicos que están generando las guerras...
Regístrate para leer el documento completo.