Evaluacion De Proyectos
Costo de Capital |
[Escribir el subtítulo del documento] |
|
Julio Gaete Oliver |
Santiago 2011 |
Esta nota es una adaptación escrita por Julio Gaete como parte de los cursos de Finanzas Corporativas y de Preparación y Evaluación de Proyectos. Documento borrador (Santiago 2011) |
En las decisiones de inversión, el costo de capital cumple un rol de granimportancia, por lo que muchos teóricos financieros han puesto particular atención en este punto. Tal preocupación se deriva en que el costo de capital se emplea como punto de corte para la aprobación o rechazo de las propuestas de inversión.
El argumento es claro y práctico: si la rentabilidad esperada de un proyecto ofrece perspectivas de superar el costo de los fondos necesarios para generar dichoretorno, el proyecto debiera aceptarse; de lo contrario éste debe ser rechazado.
El costo de capital representa el costo del financiamiento para los distintos proyectos de la empresa, y en teoría debiera corresponder a aquella tasa de retorno que toda inversión debiera lograr a fin de que el valor de mercado de las acciones de las empresas se mantenga inalterable.
El cómo se usa elcosto de capital como criterio de aceptación, dependerá del método de evaluación escogido para un determinado proyecto. Cuando el método de evaluación corresponde a la tasa interna de retorno (TIR), el costo de capital se utiliza como tasa de corte o de rendimiento mínimo. De esta forma todos los proyectos que tenga un rendimiento superior debieran llevarse a cabo, teniendo que rechazar aquellosque tengan un rendimiento inferior.
Si el método de evaluación corresponde al valor actual neto (VAN), el costo de capital funciona como un factor de descuento que se aplica a los flujos de cajas del proyecto. Existiendo un VAN positivo, éste se debiera aceptar. Si el VAN es negativo, cuando se ha descontado a la tasa de costo de capital, implica que los costos de financiación no seránrecuperados y el proyecto habrá de ser rechazado.
1.0 Las fuentes de financiamientos de la empresa.-
El conjunto de fuentes de financiamiento que mantiene la empresa para hacer funcionar sus programas de proyectos, recibe el nombre de estructura financiera, y se relacionan más bien con financiamientos de tipo permanente. Los pasivos de corto plazo convenidos normalmente para operacionestransitorias o estacionales, no se incorporan en la estructura de capitalización de la empresa.
Las diferentes fuentes de financiamiento a las cuales puede recurrir una firma para conformar su estructura, provienen tanto de fuentes interna como externa.
En una compañía regular los fondos internos provienen de utilidades retenidas y de fondos de depreciación.
Las fuentesexternas están constituidas fundamentalmente por : deudas bancarias a largo plazo, deudas con instituciones de fomento, emisión de bonos, emisión de títulos preferenciales , y emisión de acciones comunes.
A continuación abordaremos las formas de medición del costo individual de cada una de las fuentes, como paso previo para la determinación del costo de capital de la empresa en su conjunto.1.1 Costo de la deuda (Kd): Para obtener el costo efectivo de una fuente financiamiento vía deuda, es necesario determinar la tasa de descuento que iguala al monto neto recibido por la empresa al contraer la obligación, con los flujos de efectivo que luego desembolsa por concepto de amortización del capital e interés. Nótese que el monto percibido por la firma, generalmente no esigual a la suma nominal de las amortizaciones, por cuanto existen comisiones y otros gastos asociados a la operación.
Algebraicamente, el costo de la deuda (Kd) puede obtenerse a través de la siguiente ecuación:
Po= A1(1+ Kd)+ A2(1+Kd)2 +………………+ An(1 Kd)n
siendo: Po=Monto neto recibido al contraer la deuda.
Ai =Amortización más intereses después de impto en...
Regístrate para leer el documento completo.