evaluacion de semen
Un tema que siempre ha preocupado a los investigadores ha sido el desarrollo de pruebas de laboratorio que permitan predecir de forma precisa la capacidad fecundante del semen que posteriormente se va a emplear en la inseminación, o determinar si un protocolo de congelación espermático funciona bien o no. Obviamente, el método más fiable para determinar la capacidadfecundante de un eyaculado es la inseminación de un gran número de vacas , sin embargo, la información recibida mediante este sistema es muy tardía, resulta muy costosa, y además puede estar influenciada por multitud de factores dependientes de la hembra y, por tanto, modificar los resultados obtenidos. Por otra parte, no hay muchas dudas de que el análisis objetivo, riguroso y simultáneo, de variosparámetros relativos a las características funcionales y morfológicas de los espermatozoides, permite estimar razonablemente el potencial fecundante de una muestra de semen.
Los espermatozoides son gametos masculinos que se forman en los túbulos seminíferos de los testículos. Son células alargadas consistentes con cabeza aplanada portadora de núcleo y una cola que es el aparato necesario para lamotilidad celular. Estas células son expulsadas en el semen que es una suspensión celular liquida que contiene los gametos masculinos (espermatozoides) y las secreciones de los órganos accesorios sexuales del aparato reproductor masculino, y se mezclan en el momento de la eyaculación.
A continuación se muestra una tabla que describe el porcentaje en el cual está dividido los componentes del semen:Porcentaje Sustancia Descripción
5% Espermatozoides Se forman específicamente dentro de los túbulos seminíferos, cuyas paredes están cubiertas de células germinales (espermatogonias), donde por meiosis se convierten en espermatozoides.
60 – 70% Liquido seminal Producen la mayor parte del líquido presente en el semen, que tiene una concentración elevada de fructosa, la cual esmetabolizada por los espermatozoides a fin de obtener la energía necesaria para tener movilidad En ausencia de fructosa, los espermatozoides no muestran movilidad.
20 - 30% Liquido prostático Este líquido es ácido y contiene concentraciones elevadas de fosfatasa ácida, ácido cítrico, zinc y enzimas que determinan la coagulación y la licuefacción del semen después de la eyaculación.
5%Secreción de glándulas bulbouretrales Contribuyen con líquido en forma de moco espeso y alcalino que ayuda a neutralizar la acidez de las secreciones prostáticas y de la vagina durante el coito. Sin esta neutralización, la movilidad de los espermatozoides disminuiría.
Anatomía del espermatozoide
• Cabeza: contiene un núcleo que lleva el material genético en forma de cromosomas repletosde ADN. Este material determina el sexo de la descendencia, entre otras características. También lleva un acrosoma, que es una estructura en forma de sombrero, cuya función es transportar enzimas que permitan al espermatozoide ablandar la cubierta del óvulo para penetrar en él y lograr, así, su fertilización. Además, posee una pequeña cantidad de citoplasma envuelto en una membrana plasmática quelo une al cuello.
• Cuello o zona media: posee una gran cantidad de organelos llamados mitocondrias, que liberan la energía necesaria para que el espermatozoide nade en su viaje hacia el óvulo.
• Cola: tiene como única función agitarse para propulsar al espermio hacia el óvulo, generando una velocidad de alrededor de 3 a 3,5 mm por minuto.
La producción de espermatozoides necesita unatemperatura de alrededor de tres grados centígrados inferior a la normal del cuerpo. Se fabrican en los túbulos seminíferos a un ritmo de 10.000 a 30.000 millones por mes. Después, esta célula recién formada pasa al epidídimo, donde requiere entre 60 y 72 horas para alcanzar la completa madurez
Recolección del semen
Normalmente se realiza utilizando dos métodos: la vagina artificial o el...
Regístrate para leer el documento completo.