evaluacion proyectos de inversion
Inversión
1
¿Qué es un proyecto?
• Un proyecto es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema
tendiente a resolver, entre tantas una
necesidad humana.
• El proyecto surge como respuesta a una idea
que busca ya sea la solución de un problema
(reemplazo tecnología obsoleta , etc) o la
forma para aprovechar una oportunidad denegocio.
2
• La evaluación de Proyectos es el proceso de
evaluación y selección de inversiones a largo
plazo que apoya el objetivo de la empresa de
maximizar la riqueza de los propietarios.
• Para muchos es un instrumento de decisión que
determina que si el proyecto se muestra rentable
debe implementarse; de lo contrario no.
• Sin embargo esta técnica no debe ser tomada
como decisional,sino sólo como una posibilidad
de proporcionar más información a quien debe
decidir.
3
• “ Si se encarga la evaluación de un mismo
proyecto a 2 especialistas diferentes,
seguramente el resultado será distinto por el
hecho de que la evaluación se basa en
estimaciones de lo que serán en el futuro los
beneficios y costos asociados.”
4
Evaluación Privada v/s Evaluación
Social
•La evaluación privada supone que la riqueza
(el dinero) constituye el único interés del
inversionista privado; es así que para la
evaluación privada es importante determinar
los flujos anuales de dinero . Lo importante es
que estos flujos anuales le permitan recuperar
la inversión y además obtener una
rentabilidad.
5
• La evaluación social de proyectos consiste en
comparar losbeneficios con los costos que
dichos proyectos implican para la sociedad; es
decir, consiste en determinar el efecto que el
proyecto tendrá sobre el bienestar de la
comunidad.
6
El estudio del proyecto como proceso
• En el proceso de evaluación de proyectos se
distinguen cuatro etapas:
– Idea
– Pre inversión
– Inversión
– Operación
7
Idea
• Normalmente las organizaciones están ala
búsqueda de nuevos proyectos .
• Se intenta en forma ordenada identificar
problemas
que
puedan
resolverse
y
oportunidades de negocios que puedan
aprovecharse.
• Se puede afirmar que la idea de un proyecto, más
que una ocurrencia afortunada, generalmente
representa la realización de un diagnostico que
identifica distintas vías de solución.
8
Preinversión
• Acá se realizan losdistintos estudios de
viabilidad:
– Perfil
– Pre factibilidad
– Factibilidad
9
Perfil
• Se elabora a partir de la información existente,
del juicio común y la opinión que da la
experiencia.
• En términos monetarios, sólo presenta
estimaciones muy globales de las inversiones ,
costos, ingresos, sin entrar en investigaciones de
terreno.
• En este análisis hay que realizar algunasconsideraciones previas de la situación sin
proyecto, es decir que pasara en el futuro si no se
desarrolla el proyecto.
10
• En el estudio de perfil, más que calcular la
rentabilidad del proyecto, se busca determinar
si existe alguna razón que justifique el
abandono de una idea antes que se destinen
recursos, a veces de magnitudes importantes,
para calcular la rentabilidad en nivelesmás
acabados de estudio, como la prefactibilidad y
la factibilidad.
11
Prefactibilidad
• Este estudio profundiza la investigación, y se basa
en información de carácter secundaria para
definir, con cierta aproximación, las variables
principales referidas al mercado, a las alternativas
técnicas de producción y a la capacidad financiera
de los inversionistas.
• En términos generales, seestiman las inversiones
probables, los costos de operación y los ingresos
que demandará y generará el proyecto.
12
Factibilidad
• Se elabora sobre la base de antecedentes
precisos obtenidos mayoritariamente a través
de fuentes primarias de información.
• El cálculo de las variables financieras y
económicas debe ser lo suficientemente
demostrativo para justificar la valorización de...
Regístrate para leer el documento completo.