Evangelizacion y mestizaje
“COLEGIO SAN FELIPE DE JESUS”
EXAMEN:
HISTORIA I
ETICA Y VALORES
TEOLOGÍA
GLORIA ALMARAZ HERNANDEZ
HORTENCIA ALMARAZ HERNANDEZ
ALMARAZ NAVARRETE PAMELA
SEGUNDO PARCIAL
LA CONQUISTA EN EL PROCESO DE EVANGELIZACION Y MEZTIZAJE
La conquista logro un gran cambio, tanto en: conocimientos, religión, organización social, ideología, costumbres,etc.
El periodo que transcurrió entre la llegada de los españoles a nuestro territorio y el desenlace en la autonomía e independencia en 1810, representa un periodo colonial, del cual surgió una sociedad novohispana; proceso que se desarrollo a través de 300 años de dominación española, que dio inicio con la conquista de los primeros pueblos indígenas.
En la época de la conquista pasaron variosacontecimientos que marcaron la vida; con la llegada de los españoles, la isla de Cuba se hallaba dominada y gobernada. Se organizó una expedición que partió en febrero de 1519. Cortés recorrió las costas de Yucatán, hasta alcanzar San Juan de Ulúa, y fundó la ciudad de Villarrica de la Veracruz. El Jefe de los Aztecas, desde 1502, era Moctezuma.Creyó que los españoles eran enviados por el Dios Quetzalcóatl. Moctezuma se consideraba cobarde ya que termino destruyendo el poderío de los mexicas. Los indígenas fueron vencidos en Cholula, por los españoles. Éstos, al mando de Hernán Cortés, llegaron a la capital del imperio, Tenochtitlán, el 8 de noviembre.Desde 1502 fue el encuentro de Cristóbal Colon en Honduras.
Hernández de Córdova hizo en los pueblos de las costas de Yucatán y Campeche; en este viaje iba al mando el capitán Juan de Grijalva, que en el mes de junio de 1518; las tierras de Tabasco fueron una encrucijada para la exploración y conquista de la Nueva España y Guatemala.
En tabasco, Hernán Cortés obligó a los nativos a jurarlealtad a los soberanos españoles y fundó la ciudad de Santa María de la Victoria, la primera en tierras continentales del nuevo mundo, gobernadas por hispanos.
Los criollos y peninsulares que habitaron la tierra tabasqueña durante esta época, trajeron al territorio esclavos negros, los cuales también se integraron al proceso de mestizaje. Es así, que con los indígenas, negros y españoles, seconformó la base a partir de la cual se produjo la integración racial y cultural de la sociedad tabasqueña. Hernán Cortés nunca olvidaría que en Tabasco recibió como tributo a su victoria, una de las más poderosas armas de la conquista: a la MallinaliTenépal, la célebre Malinche.
Cortés mandó ejecutar a Cuauhtémoc, quien era prisionero desde la conquista de Tenochtitlan.
A su paso por las cercanías dela supuesta Fundación de Santa María de la Victoria (hoy Frontera, Centla) Cortés, envió a Juan de Vallecillo con un pequeño destacamento para someter a los naturales. El enviado volvió a proclamar la fundación, pero no pudo sojuzgar a los nativos.
Posteriormente, para el siglo XVI, se establecieron españoles en varias partes de lo que hoy es el estado de Tabasco; incluso llegaron frailesFranciscanos, aunque no por mucho tiempo, lo que trajo como consecuencia una no muy amplia catequización, como en otras partes de la Nueva España.
La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se dice que, junto con lasacciones guerreras, hubo en Nueva España una conquista espiritual.
Inmediatamente después de la derrota azteca, llegaron a la Nueva España grupos de sacerdotes católicos. Pertenecían a órdenes religiosas de misioneros, es decir, a grupos que tenían organización y disciplina propias, cuya tarea era la de extender la religión entre aquellos considerados infieles o idólatras.
Las órdenes religiosas...
Regístrate para leer el documento completo.