Evidencia de auditoria
CONCEPTO
La evidencia de auditoría es la información que obtiene el auditor para extraer conclusiones en las cuales sustenta su opinión. Es respaldo a los hechos que obtiene durante su trabajo, para documentar y justificar sus observaciones y conclusiones.
Deben obtenerse evidencias suficientes, competentes y relevantes para fundamentar los juicios yconclusiones que formule el auditor.
CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA
Evidencia física.- Se obtiene mediante inspección y observación directa de actividades, bienes o sucesos. La evidencia de esta naturaleza puede presentarse en forma de memorándum (donde se resume los resultados de la inspección o de la observación), fotografías, gráficos, mapas o muestras materiales. Cuando la evidencia física esdecisiva para lograr los objetivos de la Auditoría Interna, debe ser confirmada adecuada y oportunamente por los auditores internos.
Evidencia documental.- puede ser de carácter física o electrónica. Pueden ser externas o internas a la organización.
Evidencia testimonial.- Se obtiene por medio de preguntas y reuniones con el personal de la empresa, y con terceros independientes. Permitedescubrir situaciones conflictivas, que deben ser investigadas posteriormente, o corroborar resultados obtenidos por otros procedimientos.
Evidencia analítica.- Este tipo de evidencia es el que incluye todo lo relacionado con cálculos, comparaciones, razonamientos, separación de la información en sus componentes.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVIDENCIA
La evidencia obtenida por el auditor debereunir las siguientes características:
- Competencia.- Es la "medida de la calidad de evidencia de la auditoría y su relevancia para una particular afirmación y su confiabilidad". La evidencia será más confiable cuando se base en hechos más que en criterios.
- Suficiencia.- Es la "medida de la cantidad de evidencia de la auditoría". El auditor, a su criterio profesional, obtiene evidenciasuficiente al tener en cuenta los factores como: posibilidad de información errónea, importancia y costo de la evidencia.
Una evidencia se considera competente y suficiente si cumple las características siguientes:
Relevancia.- La evidencia es relevante cuando ayuda al auditor a llegar a una conclusión respecto a los objetivos específicos de auditoría.
Autenticidad.- La evidencia esauténtica cuando es verdadera en todas sus características.
Verificabilidad.- Es el requisito de la evidencia que permite que dos o más auditores lleguen por separado a las mismas conclusiones, en iguales circunstancias. Si diferentes auditores llegaran a distintas conclusiones examinando el mismo asunto, entonces no habría el requisito de verificabilidad.
Neutralidad.- Es el requisito queesté libre de prejuicios. Si el asunto bajo estudio es neutral, no debe haber sido diseñado para apoyar intereses especiales.
OBTENCIÓN DE LA EVIDENCIA EN AUDITORÍA
El auditor debe obtener evidencia suficiente y competente mediante la aplicación de pruebas y procedimientos sustantivos y/o métodos (técnicas) para fundamentar su opinión y conclusiones sobre los estados financieros y otrasactividades materia de la auditoría.
a) Pruebas de control.- Se realizan con el objeto de obtener evidencia sobre la idoneidad del sistema de control interno y contabilidad.
b) Pruebas sustantivas.- Consiste en examinar las transacciones y la información producida por la entidad bajo examen, aplicando los procedimientos de auditoría, con el objeto de validar las afirmaciones y para detectarlas distorsiones materiales contenidas en los estados financieros.
Las evidencias deben guardar relación con los objetivos de la auditoría y las declaraciones de la gerencia. Por ejemplo, al examinar las afirmaciones de la partida o componente de existencias del balance general efectuada por la gerencia, se debe comprobar la existencia en almacenes, integridad de los saldos, propiedad;...
Regístrate para leer el documento completo.