evolucion del comercio en mexico y america

Páginas: 6 (1385 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
Poblamiento de América.
La vida en zonas costeras (Chiapas)
Los pobladores de este sitio se alimentaban de los recursos presentes en el estero como son los peces, reptiles y moluscos, aunque también hay evidencias de que consumían animales como el venado que probablemente adquirían por intercambio con grupos cazadores establecidos en áreas separadas de la costa. Otro elemento importante dedicho intercambio fue la obsidiana que pesar de que se ha encontrado en el lugar, fue traída de regiones alejadas.

La vida en la selva tropical.
Entre 7,000 y 2,5oo a.C los pobladores desarrollaron formas de vida y culturas de acuerdo a las características de las zonas en las que habitaban. Posteriormente con la extinción de grandes animales, la caza perdió importancia, así , su alimentacióncomenzó a depender de la recolección aunada de la caza menor.
Aquí surgen una nueva variedad de herramientas mediante la técnica del pulido, como hachas y azuetas, aprovechando la madrea, así pudieron utilizarse mayor cantidad de semillas. Durante la etapa de 5,000 a 2,000 a.C aparece una diversificación de puntas de proyectil triangulares. La cacería de una variedad de animales y la recolección deplantas silvestres.
Modo de vida cazadores-recolectores.
Ser cazador- recolector se volvió un modo de vida eficiente, se tenía que trabajar en promedio tres horas al día para asegurar el sustento; aunque se tenía el riesgo de contraer enfermedades a causa de la vida sedentaria.
En América se tuvo que adoptar la agricultura como complemento a la recolección, la agricultura fue un proceso lentoque al principio sirvió como complemente alimenticio, posteriormente se volvió la base de su dieta.

*Modo de vida Agrícola-Sedentario.
Mediante el desarrollo de la agricultura surgieron comunidades que acumulaban provisiones y bienes materiales que un cazador-recolector no puede transportar.
Algunos sujetos dejaron de dedicar todo el tiempo a la agricultura y comenzaron a producir bienes quepodían ser intercambiados por productos de otros pueblos lejanos. Así se establecieron rutas de intercambio y los objetos provenientes de otras regiones servían como indicadores de lujo y de una posición social. Estos fueron los primeros pasos hacia el surgimiento de una sociedad más compleja.
Inicio del Holoceno
Alrededor del año 7,999 a.C se produjo una elevación de temperatura, 500 añosdespués las condiciones se estabilizaron. Los grupos de cazadores-recolectores cambiaron sus estrategias de subsistencia, se inició una diversificación de las industrias líticas y modos de vida diferentes, esto conduce a la domesticación de plantas y animales.
*Preparación de alimentos: A parte de almacenar la cosecha surge el problema de los granos de maíz y frijol que debían ser procesados para servirde alimento, las ollas de barro para hervir, solucionaron el problema.






Reconstrucción de cómo pudo ser un campamento en Beringia. Ejemplifica escenas de vida cotidiana.





Preclásico Altiplano Central.

El preclásico en Mesoamérica.
El preclásico se caracteriza por la aparición de rasgos que definen tradicionalmente el área cultural que se denomina como Mesoamérica, comola economía autosuficiente y la elaboración de cerámica. Presenta también procesos sociales y evolución política terminando con el surgimiento de una sociedad estratificada a nivel estatal.
Vida aldeana

En este mural se puede observar las actividades cotidianas de una aldea, cómo el hombre elogió lugares favorables; como asentarse cerca de fuentes de agua, el empleo de cestas, redes y lazas.Preclásico Medio (Tlatilco Estado de México)
Se ha considerado que es un proceso paralelo de sedentarismo y de la cual dependían para subsistir.

Economía.
La vida sedentaria fue posible gracias a una economía mixta, principalmente agrícola, complementada con la caza, la pesca y la recolección. La cuenca de México presenta un contraste de nichos ecológicos, donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion del comercio en mexico
  • Evolucion del comercio en méxico
  • Evolucion Del Comercio En Mexico
  • Comercio de México con países de América Latina
  • Evolucion del comercio en mexico : museo de antropologia e historia
  • Evolucion comercio mexico
  • Evolución del comercio exterior en mexico
  • Comercio de méxico en américa latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS