Evolucion Del Conocimiento Cientifico

Páginas: 7 (1678 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2011
LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA José A. Díez Calzada Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) e-mail: jadc@fll.urv.es handout - Genoa 22.05.2002

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Usos de ‘explicar’ (a) Uso descriptivo: “Maria me explicó su viaje a la India” “Manuel me explicó cómo se cambia la rueda de la motocicleta” (b) Uso elucidativo (aprox. “explication” en inglés) : “Yo le expliqué qué quería decir con‘insidioso’ ” “Me tuvieron que explicar el concepto de espín” (c) Uso explicativo (aprox. “explanation” en inglés): “La presencia de arena en la carretera explica el accidente” “La polarización de la luz se explica por su naturaleza corspuscular” Explicaciones como respuestas a “preguntas por-qué” (why questions): ¿Por qué ocurrió α? Porque γ Refinamiento: Tema α y clase de contraste β1, β2, ...¿Por qué ocurrió α en lugar de β1, β2, ...? “¿Por qué fue Juan a la fiesta?” ¿Por qué fue Juan a la fiesta (en lugar de Luis o María)? ¿Por qué fue Juan a la fiesta (en lugar de al cine o al teatro)?

1.2. Explicación y explicación científica “El coche se salió de la curva porque había arena en la carretera” “Juan no vino a casa de Rosa porque está enfadado con ella” “Las cañerías se rompieronporque se congeló el agua” “Pedro tiene cáncer de pulmón porque fumaba cinco paquetes diarios” “La bajada brusca de la presión atmosférica explica la tormenta” “La fuga radioactiva explica las malformaciones de la población cercana a Chernobil” “La presencia de Neptuno explica la anomalía en la órbita de Urano” “La luz se polariza porque está formada por corpúsculos”

1

1.3. Tipos de explicación(a) Explicación determinista de hechos particulares “La presencia de un asteroide explica la desviación del cohete” “El Titanic se hundió porque se llenó de agua” (b) Explicación indeterminista de hechos particulares “Pedro tiene cáncer de pulmón porque fumaba cinco paquetes diarios” “Que los ocho bisabuelos de Rosa hayan sido rubios explica que Rosa también lo sea” (c) Explicación de hechosgenerales/leyes “La mecánica gravitatoria celeste explica la órbita de los planetas” “La naturaleza corpuscular de la luz explica su polarización” 1.4. El análisis del concepto de explicación Explanandum (Exm): aquello que requiere explicación Explanans (Exs): aquello que proporciona la explicación Relación explicativa (EXP): Relación entre Exs y Exm en virtud de la cual Exs explica Exm Análisis (ExsEXP Exm): especificar qué son Exm, Exs y EXP en cada uno de los tres casos EDP, EIP, y EG de modo que (i) se muestre qué hay en común y qué hay de diferente, y (ii) coincidan con los casos paradigmáticos.

2

2. LA EXPLICACIÓN COMO INFERENCIA (Hempel)

2.1. Explicación, “esperabilidad relativa” y argumentación Idea 1: Exs EXP Exm en el senso que la ocurrencia del Exs “hace esperable” laocurrencia del Exm Idea 2: Un hecho X es esperable-relativamente-a otro hecho Y si X se infiere de Y Idea 1 + Idea 2: Exs EXP Exm ≡ hay una inferencia válida con Exs de premisas y Exm de conclusión [Matización: Exs ha de contener al menos una ley]

2.2. Explicación Nomológico Deductiva de hechos Particulares (NDP) EXP es la relación de inferencia deductiva: Exm se deduce de Exs Exm es un hechoparticular, p.e. “El cohete ha cambiado su trayectoria de tal modo específico” Exs incluye al menos otro hecho particular, p.e. “A tal distancia del cohete ha pasado un asteroide de tal masa”. Pero no basta con ello: P1 A tal distancia del cohete ha pasado un asteroide de tal masa ______________________________________________________ C El cohete ha cambiado su trayectoria de tal modo específico P1 P2A tal distancia del cohete ha pasado un asteroide de tal masa La presencia de un cuerpo de masa m a tal distancia de otro de masa m’ altera la trayectoria del segundo de tal y cual modo ______________________________________________________ C El cohete ha cambiado su trayectoria de tal modo específico

arg. ded. inválido

arg. ded. válido

¿Por qué ocurrió Pa? Porque Qa (y ...). De Qa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion del conocimiento cientifico
  • Evolucion Del Conocimiento Cientifico
  • Evolucion del conocimiento cientifico
  • La Evolucion Del Conocimiento Cientifico
  • Evolucion del conocimiento cientifico
  • Evolucion historica del conocimiento cientifico
  • Conocimiento Cientifico Y Su Evolucion
  • EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS