Evolucion

Páginas: 7 (1722 palabras) Publicado: 13 de junio de 2012
Ardipithecus Ramidus

El Ardipithecus Ramidus, es una especie fósil de homínido, probablemente un hominino (primate bípedo) y quizás un primitivo ancestro del hombre. “Ardi” significa suelo, “Ramid” significa raíz, en la lengua (amhárico) del lugar donde fueron encontrados los primeros restos, Etiopia, mientras que “Pithecus” en griego, significa mono.
Esta especie, fue definida por Tim Whitey su equipo a partir del descubrimiento en África Oriental en los años 1992 y 1993, de unos maxilares. Los restos fósiles, tienen una antigüedad de 4.4 millones de años y el hábitat en el que se desarrollaron era arbolado y húmedo. La polémica en torno a estos restos se centro en si esta especie pertenecía a la rama de los homínidos bípedos (homininos) o quedaba fuera junto con los simiosantropomorfos.
En enero de 2005, se informo del descubrimiento de los restos de por lo menos nueve individuos clasificados como Ardipithecus Ramidus, de entre 4.4 y 4.2 millones de años de antigüedad, en As Duma, al norte de Etiopia, por el equipo de la Universidad de Indiana dirigido por Sileshi Seaslug. El aspecto de un metatarsiano, hueso correspondiente al pie, encontrado en el yacimiento, demuestraque el animal al cual pertenece probablemente se desplazaba con sus miembros inferiores como un hominino. Según sus descubridores este hallazgo confirma que los homínidos definitivamente caminaban erguidos sobre sus dos pies, hace 4.5 millones de años.
En octubre de 2009 se han dado a conocer nuevos restos fósiles de Ardipithecus Ramidus, hallados en el Valle de Afar, Etiopia, a unos 75 km alnorte de donde se halló a “Lucy”, Australopithecus Afarensis en 1974; en concreto se han hallado un total de 235 restos de por lo menos 36 especímenes, la mayoría de los cuales pertenecen a una hembra adulta de 4.4 millones de años de antigüedad, apodada “Ardi” que según los científicos, precede en los inicios de la evolución de los homínidos al Australopithecus afarensis como el ultimo ancestrocomún conocido de humanos y chimpancés, a partir de estos restos, se ha podido reconstruir gran parte del esqueleto, lo que arroja nueva luz sobre la posición del Ardipithecus Ramidus en el árbol evolutivo humano.
Según los investigadores, el hecho de que las similitudes genómicas entre humanos modernos y chimpancés salieran a la luz al mismo tiempo que se descubrió el Australopithecus afarensisprobablemente también influyera en la tendencia de pensar en “Lucy” como representativa del ultimo ancestro común de humanos y chimpancés.
Se cree que el últimos ancestro común compartido por humanos y chimpancés vivió hace 6 o mas millones de años. Aunque el Ardipithecus no es en si mismo este ultimo ancestro común, probablemente compartió muchas de sus características. Hasta el descubrimiento delos nuevos restos de Ardipithecus, el registro fósil contenía escasas evidencias de otros homínidos más antiguos que el Australopithecus.
Si el Ardipithecus Ramidus se encuentra dentro de la línea filogenética que llega al Homo Sapiens, entonces es probable que el mismo sea un antepasado de los Australopithecus.

Características del Ardipithecus Ramidus:

Tras el descubrimiento del esqueletocasi completo de Ardi, se han podido resolver algunas dudas sobre esta especie; así la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo dirigido hacia dentro (como las manos) en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandesdistancias.
Los caninos superiores en forma de diamante del Ardipithecus Ramidus, son mucho mas parecidos a los humanos que los caninos en “V” de los chimpancés, que como los de los demás simios son mayores en los machos, que los usan en las luchas entre ellos. Los machos Ardipithecus, como los humanos, tenían colmillos reducidos de tamaño y similares a los de las hembras, lo cual según Lovejoy,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolución
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Qué Es y Qué No Es La Evolución
  • Evolucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS