Evolucion

Páginas: 18 (4256 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
UNIDA DES N° 1 y 2 
A NTECEDENTES HISTÓRICOS DE L A  HIGIENE Y 
SEGURIDA D 
INTRODUCCIÓN 
Hace  mucho  tiempo  que  los  accidentes  han  dejado  de  ser  aceptados  por  pa­ 
tronos  y  obreros  como  consecuencia  inevitable del trabajo, como una contribu­ 
ción  necesaria  al  progreso  industrial,  y  la  seguridad  en  el  trabajo  se  ha  hecho 
indiscutible  e  indispensable.  Las legislaciones  de  todos  los  países  dictan  nor­ 
mas  e  imponen  reglamentos  para  evitar  los  riesgos  y  mejorar  las  condiciones 
en que se han de desenvolverse las actividades laborales. 
Fueron  muchas  las  dificultades  a  vencer  por  la  seguridad  en  el  trabajo,  tanto 
por  parte  de  las  Empresas  como  por  parte  de  los  obreros.  En  primer  lugar,  la Empresa no valoró ciertamente las consecuencias del accidente, y en segundo 
lugar,  el  obrero  despreció  las  normas  preventivas  por  un  exceso  de  familiari­ 
dad con el trabajo que realizaba. En unos casos, por considerar que la preven­ 
ción  le  hacia  parecer  ante  sus  compañeros  como  cobarde.  Unos  y  otros,  Em­ 
presas  y  obreros,  han  ido  ahondando  en  lo  que  verdaderamente  es la  seguri­ 
dad  en  el  trabajo,  y  se  ha  llegado  a  hacerla  imprescindible  para  la  buena  mar­ 
cha  de  la  organización  industrial  con  el  mejor  y  más  humano  aprovechamiento 
de la mano de obra y mayor garantía para el bienestar obrero. 
L a s eg u r i d ad  en  el  t r ab aj o  en c i er r a m ú l t i p l es  v al o r es  s o c i al es , p u es t o  q u e 
el   t r ab ajad o r   el i m i n a  c o n   l a  o b s er v ac i ó n   d e  l as   n o r m as   p r ev en t i v as ,  l a 
c o n s ec u en c i a  d el   r i es g o   q u e  an t es   s o l o   p r ev eía  u n   s eg u r o ,  en   el   q u e 
d es d e  l u eg o ,  n o   es t ab an   c o m p en s ad as   l as   p o s i b i l i d ad es   l ab o r al es   d el  
o b r er o ,  al   q u e  u n   ac c i d en t e  po d r ía  c er c en ar   t o d as   l as   s at i s f ac c i o n es   a 
q u e s u  es f u er zo  en  el  t r ab aj o  l e d ab a d er ec h o . 
Está  perfectamente  claro  que  la  seguridad,  tanto  para  la  Empresa  como  para 
en  trabajador,  ofrece  características  tanto  sociales  como  económicas,  pues 
sabido  es  que  el  accidente  lleva  consigo  una  larga  consecuencia  de entorpe­ 
cimiento,  dificultades  y  pérdidas  económicas  que  no  interesan  ni  social  ni 
económicamente a nadie. 
Son  todas  estas  razones  más  que  suficientes  para  establecer  el  interés  que 
existe  actualmente  entre  los  empresarios  y  los  trabajadores  por  la  seguridad 
en  el trabajo, interés que se halla apoyado por distintos Organismos oficiales y 
privados creados  ante  esta  necesidad  de  hacer  afectivo  la  seguridad  en  los 
ambientes laborales argentinos. 
Son  también  ahora  frecuentes  los  congresos,  las  reuniones,  las  sesiones  de 
estudio  en  los  que  se  pone  de  manifiesto  un  afán  de  intensificar  los  conoci­ 
mientos sobre estos problemas, establecer un contacto directo con los mismos,
Página 1 de 9 

imponer  un riguroso  estudio  de  la  experiencia  y  una  aplicación  eficaz  de  los 
medios  preventivos.  Esta  inquietud  alcanza  en  la  actualidad  a  ingenieros, 
médicos,  economistas,  técnicos,  sociólogos,  supervisores  y  obreros.  Va  de  la 
Dirección  al último de los productores, y de estos al más encumbrado miembro 
de las actividades empresariales. 
No  hay  duda  que  en  todo  este interés  por  la  acción  preventiva,  el  hombre  es 
fundamental,  porque  incuestionablemente  es  el  elemento  esencial  del  resulta­ 
do práctico de cualquier esfuerzo industrial y, por tanto, se debe recurrir a todo 
para  evitar  el  accidente,  creado  frente  a  las  circunstancias  que  lo  hacen  posi­ 
ble los factores ambientales que lo eviten. 
Para  ello  se  necesita ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolución
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Qué Es y Qué No Es La Evolución
  • Evolucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS