Examen Andrologico Bovinos
INTRODUCCION
La eficiencia reproductiva en la cría vacuna está determinada, principalmente, por el número de terneros destetados con relación a las hembras servidas y es el resultado, entre otros factores, de la interacción entre fertilidad del toro y hembra. Los tres parámetros que determinan la eficiencia en un sistema de producción son: Sanidad, Alimentación y Genética; si sedesea incrementarla en un rodeo es necesario conocer, controlar y dominar estos parámetros mediante un correcto Manejo; cuarto pilar de la producción. Es indudable la influencia del toro en la eficiencia reproductiva del rodeo, y hay que ser muy cuidadoso con respecto a la selección de aquellos que se utilizarán.
En forma individual, la fertilidad del toro es mucho más importante que la fertilidadde la hembra. En servicio natural la relación toro hembra es 1/25 - 1/50, mientras que en inseminación artificial puede llegar a ser de 1/10000 y aún más. Por esto se considera que el toro es responsable en un 80 %, o más, del mejoramiento que pueda lograrse en una población. Si una hembra falla lo que se pierde es un ternero; pero si falla el toro pueden perderse entre 25 y 50 (o más) terneroscada 100 hembras. Casi siempre se habla de la evaluación de la aptitud reproductiva potencial; la mayoría de las veces se toma en cuenta únicamente la normalidad desde el punto de vista reproductivo, pero no siempre se tiene en cuenta el aspecto funcional del animal.
Al examen debe agregarse el término funcional ya que un toro no capacitado funcionalmente para el servicio está de más. Un toroaltamente eficiente es el que puesto con cincuenta hembras que ciclan normalmente, durante 21 días, es capaz de preñar el 95 - 100 % con la mayoría concibiendo en las 1as. tres semanas.
OBJETIVOS
General:
Realizar la práctica de prueba andrológica en sementales.
Específicos:
Evaluar la fertilidad de dos toros de diferente raza
Evaluar las condiciones del eyaculadoDeterminar que toro presenta mejores caracteristicas reproductivas
PRUEBA ANDROLOGICA
Examen Físico:
Se debe hacer una evaluación general del animal, un examen físico es una revisión general de las características y condiciones del toro a ser evaluado, incluye examen de la cabeza, boca y morro, ojos, pecho, aparato locomotor, aparato cardiocirculatorio, respiratorio y digestivo, ysobre todo del aparato reproductor. En el aparato reproductor se evalúan parámetros como diámetro o circunferencia de los testículos, la forma tamaño y pendulosidad del prepucio, las condiciones del pene, etc.
Examen Funcional:
Se hace con la finalidad de conocer y comprobar su funcionalidad y comportamiento durante el servicio. Aquí debe tomarse en cuenta si el toro se utilizara para laobtención de semen para inseminación artificial o se usara en servicio normal.
Evaluación del Semen:
El mejor método para la colección de semen es la vagina artificial, por higiene, rapidez y facilidad de operación y porque permite trabajar con mas animales por unidad de tiempo además de mantener el aspecto bioquímico del semen. Una muestra extraída por vagina artificial será más representativa ymenos influenciada por factores externos que la extraída mediante otros métodos (electro eyaculación o masaje de vesículas seminales). Para fines de práctica se utilizo el método del Electro eyaculador aunque no es el más eficiente.
En éste método se hace uso de un electro eyaculador que no es más que un electrodo conectado a una batería que genera estimulaciones rítmicas provocadas por descargasno mayores a 20 voltios. Los electro eyaculadores están diseñados para estimular los nervios pélvicos simpáticos y parasimpáticos con impulsos de bajo voltaje y amperaje y de esta forma pueden inducir erección peneana y eyaculación.
La evaluación (examen) de semen consta de una evaluación macroscópica, en la que se estudiaran volumen, color, aspecto, movimiento de masa, densidad y Ph; un...
Regístrate para leer el documento completo.