Examen_Flor De Ceibo_Ana_Debone
Páginas: 7 (1664 palabras)
Publicado: 29 de mayo de 2016
Docente: Lic. Adriana Casamayú
Estudiante: Ana Amalia Debone Maggia
C.I. Nº 3.364.898-4
Flor de Ceibo es un Proyecto de la Universidad de la República donde están presentes las actividades de Enseñanza, Extensión e Investigación y trabaja articulando varios niveles de educación pública e instituciones de la sociedad, y utiliza como propias lastecnologías.
La experiencia de cursar Flor de Ceibo fue muy buena, positiva, en lo personal y universitaria, como estudiante de Psicología, colmó mis expectativas.
Los aportes de Flor de Ceibo en mí formación: 1) el uso y apropiación de las TIC aplicadas a la enseñanza, 2) el organizar, la planificación metodológica y tramitar proyectos, 3) el trabajo en equipos e interdisciplinario fue muy valioso,Psicología, Ciencias Sociales, Magisterio, Trabajo Social y Medicina, son las disciplinas de gran aporte en el curso.
Este proyecto se inició junto al Plan Ceibal, actualmente es la vinculación entre avances tecnológicos y conflictos sociales importantes para el país. También el potenciar la formación en varias disciplinas, con él enlace a los usos educativos de las tecnologías de información ycomunicación TIC y la creación de Proyectos de intervención e investigación de la realidad
Los objetivos primordiales son: a) potenciar las tareas con fines de igualdad de los conocimientos, logrando dar unión entre los adelantos tecnológicos y los problemas sociales que perjudican al país; b) Estimular la creación interdisciplinaria donde se busca la fusión de los propósitos de laeducación TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación); c) la finalización de Proyectos de Intervención e Investigación de la situación.
La evaluación del trabajo en territorio IPRU resultó satisfactoria, con los objetivos planteados y llevados a cabo muy bien y una metodología participativa, donde los estudiantes salen de una situación problemática instalada, que está integrada por miradas,intereses, y necesidades, de varios actores, donde se presentan obstáculos, impedimentos, por carencias de la realidad en la que viven y les dificulta concretar los objetivos, pero se podrá facilitar, lograr por medio del Proyecto Flor de Ceibo que le permitirá la inclusión en las tecnologías dando a ellos los estudiantes un avance humano tecnológico y lograr formarse en el tema, porque esteproyecto cuenta con un grupo integrado de estudiantes universitarios de varias disciplinas y un docente responsable del curso. En nuestro caso la docente responsable del curso es la Licenciada en Ciencias Sociales Adriana Casamayú, se llamó grupo Litoral, Salto. Se trabajó en Poblaciones Adolescentes en IPRU; descripción producción de contenidos audiovisuales y teniendo como base los derechos de laEducación, Igualdad, Salud, Familia y Seguridad Social. El proceso de aprendizaje con otros actores fue de gran aporte en mi formación, primero con nuestra docente encargada de Flor de Ceibo la Lic Adriana Casamayú, es una profesional activa, con un gran bagaje teórico y práctico que tiene su experiencia profesional en las Ciencias Sociales especializada por su carrera en la interacción con elmedio en el que vive, nos orientó a tener un compromiso ético, institucional y social, con autonomía y sentido crítico, creando un vínculo y comunicación permanente con el grupo IPRU y tener en cuenta la capacidad e inserción de la incidencia de los procesos sociales, compañeros del grupo Flor de Ceibo: fue de gran importancia la reflexión sistemática sobre la experiencia, en contacto con el mediosocial ya sea como formación integral como universitarios y sobre la praxis científico disciplinar, la directora de IPRU, maestros, asistentes de talleres que compartieron de nuestras intervenciones, psicólogas y trabajadores sociales de la institución, escuchamos muy atentamente lo manifestado por el cuerpo del IPRU de manera sensible y de compromiso educativo que ellos forman parte de una...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.