Excel
Para realizar la ficha crítica 1 de El hombre en busca de sentido es necesario que leas detenidamente el libro, resaltando aquellos planteamientos o situaciones que más llamen tu atención. Después, reflexiona sobre las siguientes cuestiones.
1. Sintetiza el enfoque de la libertad que Frankl desarrolla en esta obra.
Sin duda lafalta de libertad es un elemento esencial a comentar en un ambiente tan terrorífico como en el que describe Frankl.
Él reflexiona sobre esta falta de libertad física ya que todos están encerrados entre alambres electrificados y con guardias de las SS y “capos” que están vigilando y reprimiendo constantemente esa libertad física.
Personalmente encuentro agobiante esa falta de libertad que estapresente en toda la obra.
Por otro lado Frankl comenta que aunque es verdad que no se tiene esa libertad, si que todo ser humano puede escoger sentirse libre de según que actitudes tome y así, entra en una reflexión muy interesante en que comenta que hay actitudes interiores que nos hacen libres o prisioneros, como es el hecho de como tratamos a nuestros iguales (se refiere a esos prisionerosque tratan con igual o más dureza que las SS a otros prisioneros del campo).
Así Frankl dice sentirse libre en su consciencia y por ejemplo niega el suicidio como última esperanza de los que están allí recluidos.
Por último unido a la falta de libertad esta la necesidad de soledad que no es posible en un campo donde todos están hacinados ( incluso a la hora de dormir unos encima de otros),pero siempre,en ese ejercicio tan bueno que hace Frankl de ser positivo comenta que la libertad de pensar en los tuyos y en soñar no te la puede quitar ni la más horrorosas de las realidades.
2.¿Qué cualidades y defectos del ser humano refleja el libro? Argumenta tu respuesta.
El ser humano en estas circunstancias extremas, refleja las grandes miserias a la que es capaz de llegar y desoportar, en el libro estas se resumen en
a) La brutalidad del trato recibido por los “capos”
b) La indiferencia respecto al ser humano que se patenta en algunos ejemplos como la desnutrición a la que se somete a los internos, provocando su agotaminento físico y consecuente debilidad dejándolos expuesto a las enfermedades como el tifus. Indiferencia también respecto al frio al cual se lessomete, sin mantas ni calzado suficiente...v
c) La avaricia respecto a expolio, robo que se les hace a los prisioneros de cualquier objeto de valor que posean
d) El miedo como una tenaza que nos deja inmóviles y no nos permite luchar.
e) El engaño al que se somete a los prisioneros llevándolos a las duchas para gasearlos
f) La tortura gratuita para ejercer la fuerza y asentar el miedo en elgrupo
g) El sadismo con el cual son tratados algunos prisioneros reflejados en jefes sádicos y de la peor calaña de la sociedad
Como aspectos positivos
a) La solidaridad que se muestra en pequeños detalles cuando se intentan ayudar ya sea con falsas noticias o rumores o buenos consejos para seguir vivo
b) La libertad individual que la escoge cada uno respecto a su dignidad como ser humanoc) La capacidad sel ser humano,de transcender sus dificultades buscando la verdad orientadora
d) La compasión, no todos los “capos” son igual de malos y en algunos se despierta compasión en la vida en el “Lager”
3.Los conceptos que utiliza V. Frankl: voluntad de sentido, sentido de la vida y sentido del amor, ¿cómo pueden aplicarse al quehacer educativo?
El sentido de estos elementosdeben estar presentes en nuestras aula, hay que hablar con nuestros niños a enseñarles que las cosas que escojan hacer deben tener un sentido,ya sea en el ámbito del colegio o incluso en casa.
Así deben estudiar y aprender para dar un sentido correcto a sus vidas, para ser más libres el día de mañana, igualmente, eso que se les enseña debe tener sentido para el maestro poniéndose en primera...
Regístrate para leer el documento completo.