EXCLUSION DE DELITO Y RESPONSABILIDAD POR CAUSA PERMISIVA

Páginas: 15 (3730 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2014
 NOTICIA CRIMINAL: 483350620094214
NO. ECONOMICO 187/14
ASUNTO: EL QUE SE INDICA


C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ADSCRITO
A LA MESA UNO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
EN NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE
MEXICO.

P R E S E N T E:

El que suscribe el C. , por mi propio derecho y con la calidad de imputado que tengo en el expediente al rubro,con el debido respeto ante Usted expongo:

Que a través del presente escrito con fundamento en lo preceptuado por los numerales 8 y 20 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos y en relación con el numeral 153 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, vengo por medio del presente escrito a manifestar lo siguiente:

Que de conformidad con lo establecido porel capítulo V de las Causas Excluyentes del Delito y de la Responsabilidad, específicamente el artículo 15, fracción III, a) y 17 del Código Penal del Estado de México, en el presente asunto se encuentra actualizada una de las causas excluyente del delito y la responsabilidad, misma que de acuerdo al numeral citado a la letra dice:
Artículo 15.- Son causas que excluyen el delito y laresponsabilidad penal:
III.-Las causas permisivas como:
a).- Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que se llenen los siguientes requisitos:
1.- Que se trate de un delito perseguible por querella;
2.- Que el titular del bien tenga capacidad de disponer libremente del mismo y
3.- Que el consentimiento sea expreso o tácito y sin que medie algún vicio de la voluntad.Del numeral anterior, se desprenden varios aspectos que deben existir para actualizar la causa excluyente del delito y la responsabilidad, por causa permisiva, en consecuencia, estableceré, como es que se da la existencia de cada una de ellas en este caso.

A.-EN EL PRESENTE ASUNTO SE DA UNA CAUSA PERMISIVA:

Es decir, se permite, se consiente hacer cierta cosa, se incluye la facultad olicencia de hacer una cosa sin preceptuarla o no se ofrece resistencia de algo, esta es efectivamente la situación que se presenta, ya que la madre de la menor es el titular de encargado de resguardar los bienes jurídicos tutelados de su menor hija y de igual modo es quien está facultada por ley a disponer de ellos como corresponda, siendo la madre, la persona que consiente la ejecución del acto yes también la persona que “solicita” por “dos ocasiones diversas,” se le aplique un producto en el dedo anular de la mano derecha de su menor hija.

Otra premisa, marcada por la norma jurídica, es que:

B.- SE ACTÚE CON EL CONSENTIMIENTO DEL TITULAR DEL BIEN JURÍDICO AFECTADO:
Esto es, en los casos de menores de edad no emancipados, estos por ley están sometidos a la patria potestad,institución natural del Derecho de Familia, por la que los padres deben representar, cuidar la persona y bienes de sus hijos menores de edad.Esta confiere un cúmulo de derechos y deberes recíprocos entre padres e hijos, por lo tanto el término, patria potestad, que etimológicamente significa poder de los padres sobre sus hijos, se funda en un estado de necesidad natural por la que atraviesan laspersonas, desde su nacimiento hasta un cierto período de su existencia, que no les permite atender a sus propios requerimientos, y estas necesitan de personas que las protejan, cuiden y asistan. Los llamados a cubrir este estado de necesidad son las personas que le dieron vida, esto es, los padres; encontrando su fundamento legal en los artículos 4.201 al 4.228 del Código Civil del Estado de México, delos que me permito citar los más relevantes.
4.202.- La patria potestad se ejerce sobre los hijos menores no emancipados.
4.203.- La patria potestad comprende la representación legal y la protección integral del menor en sus aspectos físico, psicológico, moral y social, su guarda y custodia, la administración de sus bienes y el derecho de corrección.
4.204 La patria potestad se ejerce en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • causas de exclusion del delito
  • Antijuricidad y las causas de exclusion de delitos
  • CAUSAS DE EXCLUSIÓN DEL DELITO
  • Causas de exclusión del delito
  • Causas de exclusión del delito
  • Causas De Exclusión Del Delito
  • Causas de exclusión del delito
  • Causas De Exclusion Del Delito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS