excrecion
Este proceso permite que algunas sustancias como los desechos y exceso de agua pasen al exterior, mientras que otras como los nutrientes se retengan.
LA EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS
Muchasestructuras corporales pueden cumplir la función de excreción de sustancias tóxicas. Entre ellas, cabe citar la piel, que mediante las glándulas exocrinas puede verter disueltas sustancias al exterior.También, el aparato respiratorio, además de expulsar CO2, residuo metabólico de la actividad celular, vierte, disperso en la humedad del aire, otras sustancias que el organismo no desea.
Sin embargo, losvertebrados poseen órganos específicos para la eliminación de sustancias nitrogenadas. Además, asociada con esta función, igual que en otros animales, el sistema excretor mantiene constantes en elmedio interno los niveles de ciertas sustancias esenciales para la vida. Los órganos encargados de llevar a cabo estas funciones son los riñones. Son órganos pares, formados por túbulos renales.
LAEXCRECIÓN EN LOS HONGOS
Los hongos son seres pluricelulares, es decir, aunque viven en colonias más o menos organizadas la especialización celular es pobre y solo obedece a los momentos en que sereproducen ya sea de forma sexual o asexual. El cuerpo que se alimenta en el hongo llamado micelio opera de forma similar a las bacterias, absorbiendo los nutrientes a su alrededor y expulsando losdesechos.
Cuando el ambiente es favorable el hongo puede emplear transporte pasivo o pasivo facilitado; cuando el ambiente es hostil emplea transporte activo.
LA EXCRECIÓN EN LAS BACTERIAS
Las bacterias alser el grupo más diverso de seres vivos en el planeta Tierra tienen la capacidad de usar como nutrientes lo que otros seres vivos expulsan como desechos. Esto genera un ciclo natural de reciclaje queevita que los seres vivos se mueran por acumulación de desechos..El control de excreción en las bacterias y en general en cualquier ser vivo unicelular puede ser activo o pasivo.
LA EXCRECIÓN EN...
Regístrate para leer el documento completo.