exfoliaciones
Exfoliación: Proceso natural de renovación eliminando las células muertas de la epidermis. Cuando se altera por una enfermedad y las células muertas se acumulan se da un engrosamiento y una apariencia escamosa. También se realiza de manera artificial siendo muy utilizado en cosmética, consiste en eliminar escamas o células muertas mediante una acción química o física.Mejora el aspecto de la piel dañada por el sol, disminuye arrugas, mejora cicatrices y decolora o elimina manchas.
Tipos de exfoliación cosmética
Acción física. Abrasión mecánica con lija dermatológica o bisturí.
Abrasión con láser, scrub, gommage
Exfoliación química
Peeling químico con ácidos y preparados enzimáticos, dependiendo del poder eliminaran más capas de la piel. A mayor profundidadmayores efectos y más riesgos, sobre todo en la cara.
Física o mecánica
No doloroso, exfoliación de la capa cornea acelerando el proceso natural de regeneración de la piel.
La microdermoabrasión sola o en combinación mejora finas arrugas de expresión, estrías, cicatrices planas, marcas de acné, manchas, envejecimiento cutáneo producido por el sol, manos y antebrazos. Consiste en deslizar unapieza de mano conectada a una sonda que aspira las células que se van eliminando, el cabezal está recubierto con fragmentos muy finos de puntas de diamante. En función de los resultados e realiza una exfoliación más o menos profunda, sesiones semanales o quincenales en función de la respuesta individual. Previamente evitar la exposición al sol y el bronceado artificial tres o cuatro semanas antes,evitar los peelings caseros y utilizar cremas de protección solar de forma habitual. No es doloroso y es tolerado por los pacientes, puede notar sensación de escozor y aparecer un eritema, aplicar un gel protector y refrescante. Tras el tratamiento usar foto protectores evitando la exposición solar y las cabinas de bronceado.
Se pueden tratar:
*pieles atróficas, secas, con pérdida de laelasticidad. * foto-envejecimiento, dañadas por el sol. * pigmentaciones superficiales. Líneas finas y arrugas leves. Hiperqueratosis. * eliminación de puntos negros. * estrías. *secuelas de acné – cicatrices profundas.
Los resultados son progresivos y requiere varias sesiones, dependiendo de las características de la lesión que estemos tratando, la edad y tipo de piel. Dura unos pocos minutos y la pielse verá más joven, suave, tersa y limpia.
Las notables ventajas son:
*rápido, preciso y controlado regula la abrasión y la extensión de la misma. * en todo el cuerpo. *pacientes con pieles sensibles. * no demanda periodos de inactividad o reposo pos tratamiento. * no se contraindica a pacientes con piel oscura. * pacientes con alergias a los ácidos y no pueden someterse a peelings químicos. *no requiere anestesia, es prácticamente indolora, no eritemas con costras, no profilaxis con antibióticos y antivirales, ni analgesia, recuperación inmediata y no vendajes ni cuidados especiales.
Exfoliación química
Método para tratar la piel con sustancias químicas provocando diferentes procesos fisiológicos. Las sustancias químicas provocan una destrucción en las capas de la piel. Laprofundidad puede ser controlada en función de la concentración y el tiempo de contacto.
Estas pueden ser:
*muy superficial o exfoliación, estimulación del crecimiento epidérmico mediante la eliminación de la capa cornea, aplicación semanalmente. *superficial o epidérmico, entre la capa granulosa y la capa basal. Cada dos o tres semanas. * medio, inflamación de la dermis papilar, se aplica entre dos otres meses. *profundo, inflamación de la dermis reticular, aplicación cada un año o más.
Clasificación de exfoliantes químicos
*causticas: TCA provoca destrucción. *metabólicos: AHA interfieren estructura celular sin destruir, modifican o estimulan. *tóxicos: fenol, salicílico, resorcina, logran efectos sistemáticos.
Ácidos alfahidroxi o AHA, de fruta, interfieren con enzimas que mantienen...
Regístrate para leer el documento completo.