Existencialismo
Hacia la tercera década del siglo XX, surge en Alemania el existencialismo y de allí se difunde por el resto de Europa, especialmente en Francia. Esta escuela, podríainterpretarse como una reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel social y cultural.
Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece expresar el sentireuropeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de la seguridad de sus creencias, valorese ideales.
La existencia
En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido ya que la definición se refiere a la esencia. Peropara los existencialistas, este término tiene un significado restringido, es el modo de ser propio del hombre.
Así solo el hombre "existe" propiamente, puesto que "hombre" y "existencia" son tenidaspor sinónimos. Y en este sentido, la existencia implica libertad y conciencia, en palabras de Jaspers:
Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual yo pienso y actúa, sobre elcual hablo en pesamientos que no son conocimiento de algo: 'existencia' es lo que se refiere y relaciona con signo mismo y, en ello, con su propia trascendencia.Jaspers, Filosofía
Así entonces, elhombre existe en la medida en que es origen de sí m ismo y se hace a sí mismo por medio de sus eleciones libres. Sartre dirá que en el hombre, la existencia precede la esencia... o en otras palabras,que el hombre es libertad:
Lo que llamamos 'libertad' no puede, por tanto, ser distinguido del ser de la 'realidad humana' Sartre, El ser y la nada
De modo diferente en Heidegger, la existencia delhombre no es anterior a su esencia porque su esencia consiste en la misma existencia.
Las consecuencias de identifcar la existencia con el ser humano son que las cosas "son" pero no "existen" en un...
Regístrate para leer el documento completo.