experiencia

Páginas: 8 (1862 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
3
Tomado
completo
de
Gispert, 2004
TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
A diferencia de las teorías E
-
R del aprendizaje, las
teorías
cognitivas explican la conducta en
función de las experiencias, informació
n, impresiones, actitudes, ideas y percepciones de una
persona y de la forma en que ésta las integra, organiza y reorganiza. El aprendizaje,
según
ellas, es un cambiomás o menos permanente de los conocimientos o de la comprensión,
debido a la reorganizaci
ón tanto de experiencias pasadas como de la información.
Los psicólogos cognitivos no niegan que existen millones de acontecimientos
sensoriales (estímulos) a los que está expuesta la persona en vías de aprendizaje. Tampoco
niegan que ésta responde a esos
estímulos o se ve influenciada por ellos.Sin embargo,
sostienen que para explicar el aprendizaje hay que tener en cuenta algo más que asociaciones
estímulo
-
respuesta establecidas a lo largo del reforzamiento.
Probablemente no tenga sentido debatir cuál
de las dos teorías
-
la E
-
R o la cognitiva
-
está en lo cierto. El valor de las teorías se mide por su utilidad para ayudarnos a explicar,
predecir, controlaracontecimientos. Si
tanto unas como otras teorías ofrecen a los profesores
marcos útiles para refl
exionar sobre el aprendizaje
-
lo que es, cómo podemos
fomentarlo y lo
que lo dificulta
-
, entonces son útiles.
REFERENCIAS
Gispert, C. (
Dir).
(2004). Enciclopedia de la Psicopedagogía. Espa
4
Tomad
o
de De la Mora, 1977
.
REFERENCIAS
De la Mora, J. (1977).
Psicología delAprendizaje
. II. México: Progreso, pp. 38
-
39
4
Tomad
o
de De la Mora, 1977
.
REFERENCIAS
De la Mora, J. (1977).
Psicología del Aprendizaje
. II. México: Progreso, pp. 38
-
39
El ensayo es la interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligatorio usar unaparataje documental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo.
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros.
Sólo en la Edad Contemporánea este tipo de obras ha llegado a alcanzar una posición central.
En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje, muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones sereduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin específico tema alguno.
Ortega y Gasset lo definió como la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» —es decir, como esclava osubalterna de algo superior—, y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero —más conocido como Andrenio— afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro». Y por su parte Eugenio d'Ors lo definió como la «poetización del saber».
Su origen se encuentra en el géneroepidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:
Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
Estilo sencillo, natural, amistoso.
Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
Se mezclan elementos (citas, proverbios,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EXPERIENCIAS
  • mis experiencias
  • mis experiencias
  • Experiencias
  • Experiencias
  • Mi Experiencia
  • Experiencia
  • Experiencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS