experimentales

Páginas: 2 (328 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
Universidad Autonoma de Nuevo Leon.
Preparatoria No. 3
Materia: Laboratorio de ciancias experimentales.
Unidad: 1 “Medicion y registro de datos”
Tema: 2 “Medicion en el laboratorio”
Actividad:5 (practica) “Utilizacion del termometro”
Alumno: Efrain Zamarron Jimenez
Grupo: 203
Matricula: 1611699
Maestro: Jorge Escamilla Tristan.
Fecha de realizacion de la practica: 21 de agosto de 2012Fecha de entrega: 1 de septiembre de 2012













Termometro
¿Qué gas se uso en el laboratorio?
R= Gas propano
¿Por qué la flama es amarilla cuando las entradas de aire estancerradas?
R=La flama se constituye por una reaccion estequiometrica entre el combustible y el comburente.
En el caso del mechero bunsen el combustible generalmente es gas propano y el comburente esel aire atmosferico. Si la relacion estequiometrica es rica en O2, la llama sera de color azul, que indica que hay una combustion muy buena casi completa. si cerramos las entradas de aire obviamenteestamos disminuyendo el O2, causando un combustion incompleta formando CO en lugar de CO2, lo que nos da un color amarillo.
Investiga que otros termometros existen, ademas del de mercurio, y para quese utilizan.
Termómetros de oido:
Estos termómetros son muy precisos y muy rápidos si los sabemos usar bien. Si no ubicamos muy bien el aparato dentro del oído, la medición va a resultar mal.Termómetros de vidrio:
Estos son los termómetros que utilizaban nuestras mamás. La medición de la temperatura se puede hacer en la boca, en el recto o en las axilas.
Termómetros de banda plástica:
Estostermómetros son muy prácticos porque son pequeños y se ponen en la frente para obtener un resultado.
Termómetros con forma de chupo:
Estos termómetros son bastante prácticos porque vieneninsertados en los chupos de los bebés, lo malo es que no son tan precisos como un termómetro digital o un termómetro de vidrio, ya que lo que hacen es indicar si el niño tiene fiebre o no, pero no cuánta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Experimentales
  • Experimental
  • experimentales
  • experimental
  • experimental
  • Experimentales
  • EXPERIMENTALES
  • Experimentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS