EXPLICACIÓN DEL ESTATUTO DPTAL DE TARIJA POR SERGIO REYES CANEDO TARIJA 2008
EXPLICACION PEDAGOGICA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DEPARTAMENTAL
Sergio Reyes Canedo
Consideraciones generales
Si tuviéramos que escoger, entre los más importantes sucesos de los dos últimos
siglos, no habría duda de señalar la institucionalización de la Democracia en
casi todos los países del mundo, como el acontecimiento de mayor afectación
a la forma de vida de todosquienes consciente o inconscientemente gozamos
de su beneficio.
Desde que la idea de la democracia, tuvo su origen en la antigua Grecia,
hace más de dos milenios, tuvo que pasar mucho tiempo para que surgiera tal
y como la conocemos hoy en día; Su cambio y transformación ha sido decisiva,
pues hacía extensible el alcance potencial de la democracia a miles de
millones de personas, cualquiera quefuera su historia, su cultura o su nivel
económico.
Sin embargo, la aspiración de universalidad de la democracia debe enfrentar
el desafío que adoptan múltiples formas y que proceden de las más variadas
direcciones; De hecho, la lucha por la Autonomía en Bolivia, forma parte del
proceso de cualificación necesaria de la Democracia.
La fortaleza de una democracia real y efectiva, depende de ciertosderechos y
libertades fundamentales. Estos derechos y libertades deben ser protegidos y
garantizados para que la democracia tenga éxito; en ese afán, la Autonomía
desde este punto de vista, representa la distribución espacial del poder político
para lograr nuevos estatus de libertad para el Pueblo:
Libertad para elegir sus propias autoridades
Libertad para administrar sus propios recursoseconómicos
Libertad para organizar sus propias instituciones de autogobierno en el
marco de la unidad del Estado.
Libertad para resolver y enfrentar el desafío del progreso y bienestar del
pueblo.
Han pasado más de 600 días desde la aprobación del Referendo de 2 de julio
sobre Autonomías Departamentales, los hombres y mujeres de este
Departamento, luego del fracaso de la Asamblea Constituyente por elintento
de imposición de un modelo autocrático desbordado por la ilegalidad y la
violencia, Tarija como Departamento, asume de pleno derecho la tarea de
dotarse de una norma fundamental para poner en marcha total la Autonomía
ya ganada.
Luego de presentar un proyecto básico de Estatuto que fue presentado y
debatido en todas las secciones de provincia, con sectores sociales, e
indígenas delDepartamento de Tarija, la Comisión de Redacción de esta
Asamblea Provisional Autonómica ha recogido la demanda de miles de líderes
y actores sociales, institucionales y cívicos del Departamento y hoy, tiene ya, un
documento con gran viabilidad política y técnica para su implantación.
Contexto político y social
Bolivia atraviesa la mayor crisis de su era democrática, afectada por el intento
de imposiciónde un modelo institucional, incoherente y desbordado por el
proyecto autocrático que el régimen del Presidente Evo Morales pretende
imponer en Bolivia: El desconocimiento del mandato de la Autonomía
Departamental, el fracaso de la Asamblea Constituyente, el colapso del control
constitucional, los intentos de desestabilización de las prefecturas no afines al
régimen, la intención de redistribuirlas regalías e impuestos conquistados por los
Departamentos, Municipios y la cada vez más creciente inflación que amenaza
con evaporar los empleos y vaciar los platos, son una clara muestra, que
nuestro sistema democrático enfrenta el grave riesgo de sucumbir ante la
autocracia, o, de disolverse en un conflicto de impredecibles consecuencias.
La incapacidad del régimen para dar respuesta adecuaday oportuna a los
requerimientos de la población, es ostensible. El sectarismo, el racismo, la
ideologización y extranjerización de la función pública, el uso partidista de
nuestras Fuerzas Armadas, han hecho que el desempeño del gobierno esté
signado por la ineptitud, la ineficiencia, y una corrupción sin precedentes.
Es en ese contexto que el pueblo del departamento de Tarija, en todas sus...
Regístrate para leer el documento completo.