Explotacion Del Cultivo En Venezuela
En la segunda entrega acerca de este importante renglón frutal, se detallan los diferentes tipos de sistemas de producción empleados en el cultivo del manguero, a saber: como único cultivo, con cultivos asociados y plantaciones de alta densidad de población, así como sus respectivos manejos agronómicos, consideracioneseconómicas y evaluación productiva.
TIPOS DE SISTEMAS
La explotación del manguero en Venezuela se realiza básicamente bajo tres sistemas de producción: tradicional, el cual se caracteriza por la explotación de este frutal como único cultivo, utilizando las densidades de población usuales; asociado, con cultivos de ciclo corto y/o perenne; y alta densidad, de introducción muy reciente y poco usado en elpaís. Al respecto, vale destacar en en otros frutales de tipo arbóreo como el aguacatero y los cítricos su utilización es muy difundida, dadas las ventajas agroeconómicas que en el mismo ofrece.
La adopción de uno u otro sistema depende de las disponibilidades de tierra, capital, acceso al crédito y del conocimiento que posee el agricultor acerca de las técnicas agrícola para el manejo delcultivo. Este último aspecto es, quizás, el factor que mayor incidencia ha tenido en la escasa o nula adopción de los sistemas de altas densidades de poblaciones, pues el mismo exige, como condición, el empleo de patrones de poco vigor, el uso de la poda y manejo de suelos.
Generalmente se acepta que el mayor vigor es sinónimo de alta producción. Sin embargo, esto es una verdad a medias que se cumplesolamente durante los primeros años de vida de la planta. Después de este período, el vigor se convierte, por efecto del autosombreamiento, en uno de los principales motivos de la baja eficiencia de producción de los árboles. De ahí que el material que se emplee en la propagación se debe caracterizar por una baja tasa de crecimiento.
Por otra parte, la poda es una técnica que en el mediotropical constituye una de las alternativas más viables para disminuir o controlar la pérdida de la eficiencia productiva de los árboles. Su estudio y la manera de llevarla a cabo constituye una de la prioridades a resolver en el manejo del cultivo.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL MANGUERO COMO ÚNICO CULTIVO. (Bajo la modalidad de baja densidad)
Este sistema de producción constituye la modalidadtradicional para la explotación del manguero en el país. El distanciamiento entre las plantas comúnmente empleado es de 12 m, por lo que de acuerdo con el marco de plantación utilizado se obtiene 69 (cuadrícula) o 79 (tres- bolillo) árboles por hectárea.
Características del sistema
-La superficie de las fincas es grande, por lo general exceden las 30 hectáreas.
-El trabajo en la explotación se realizacon mano de obra contratada. Parte de la misma tiene carácter permanente, pero una elevada proporción es temporal, contratada para llevar a cabo labores como la cosecha, fertilización, poda de mantenimiento, riego, etc. El propietario tiene como actividad principal el trabajo administrativo. Con frecuencia existe la figura del encargado cuya función principal es la de coordinar y supervisar laejecución de las actividades dentro de la finca.
-Las prácticas agronómicas se realizan casi totalmente en forma mecanizada.
-Los productores poseen conocimientos técnicos sobre el cultivo y son receptivos a las innovaciones.
-La capacidad económica de los productores es elevada y/o tienen fácil acceso al crédito. La inversión de capital para la adquisición de equipos e infraestructura a nivelde la finca, es elevada.
-La comercialización del producto lo realizan con mayor frecuencia en forma directa o por intermedio de grandes distribuidores.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CULTIVOS ASOCIADOS
El cultivo múltiple o diversificado representa la filosofía del máximo rendimiento por unidad de terreno, mediante la producción de varias cosechas dentro de un año del calendario o de...
Regístrate para leer el documento completo.