explotacion del periodismo en mexico
No hay muchos textos en español sobre el ciberperiodismo, en ingles apenas llegaban a aparecer por principios de la década de los 2000. En el año 95 LaJornada y el Universal empezaban a publicar sus periódicos en línea, pasaron seis años para que se escribiera un algo sobre el ciberperiodismo desde que apareció este en México. En muchas escuelas seimpartían temas de licenciaturas y posgrados sobre este tipo de comunicación, pero el material era altamente limitado, entonces era un “disparate” ya que se querían impartir temas innovadores pero noexistía el material para poder darlos. Entonces se escribe el libro explorando el Ciberperiodismo en Iberoamérica, libro escrito por varios académicos expertos en el tema con ganas de innovar en eltema. Desde la introducción el libro genero polémica, el libro habla sobre las diferencias entre los periodistas analógicos y la nueva generación de comunicólogos digitales, desde el principio fueobjetada por los periodistas renombrados y ortodoxos, lo cual hará que se revisen exhaustivamente los planes de estudios de las escuelas donde se enseñan estos temas. Gracias a este libro y a sus autores,las universidades y facultades ofrecen nuevos programas que incluyen temas de internet y medio digitales, al igual menciona que el Tec replanteo su plan de estudios y lanzo una nueva carrera basadaen comunicación de medios digitales, incluso este libro sentó las bases para la nueva educación en medios de comunicación, nuevas técnicas para la capacitación de periodistas, seminarios, conferencias,etc. Y aunque los autores dicen que su libro está llegando al final se su ciclo de vida útil – ya que del 2001 al 2011 la comunicación ha cambiado radicalmente y ejemplos de ciberperiodismo comoWiiuwijljsldksjñjñeojdeojisjlksjlajsjdejeoeikiLeaks, y otras organizaciones llegan a afectar hasta las relaciones diplomáticas- pero la enseñanza en medios digitales y la innovación en la capacitación...
Regístrate para leer el documento completo.