explotaciones agropecuarias

Páginas: 6 (1307 palabras) Publicado: 4 de julio de 2013
ordeñar a mano a ordeñar con máquina, las vacas adultas que se las ordeñaban con ternero al pie al pasar a ser ordeñadas sin ternero y con máquina no bajaban su leche ni con masajes ni con nada, con el veterinario que me asesora optamos por suministrarles 0.2 ml de oxitocina en la vena mamaria (vena que llega a la ubre) y obtuvimos exelentes resultados, al pasar el tiempo hemos disminuido a 0.1ml en las vacas que creo jamas se van a adaptar al nuevo sistema, algunas de las vacas adultas si se adaptaron, no muchas, las vaquillas nuevas se adaptan muy bien no reciben oxitocina, como la dosis que se les aplica es muy pequeña se lo hace con jeringa de inyectar insulina en humanos, cabe
http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/industria-lechera/foros/oxitocina-ordeno-t12880/472-p0.htm.Acciones de la Oxitocina en la Lactación.- En el proceso de lactación, la oxitocina es el componente del reflejo neuroendocrino de Ferguson, que culmina con la bajada de la leche en respuesta al estímulo en los pezones de la glándula mamaria. El estímulo nervioso a las neuronas endocrinas de los núcleos Supraóptico y Paraventricular del hipotálamo, provoca una respuesta de actividad sincronizadade esas células, que produce la secreción de oxitocina en forma de pulsos, que le permite alcanzar tejidos periféricos, como la glándula mamaria en forma de bolo. Esta liberación masiva de oxitocina causa la contracción de las células mioepiteliales que rodean al alveolo y las que se localizan en las paredes de los ductos galactóforos. En la vaca lechera, durante los primeros dos minutos de quese colocan las pezoneras, se alcanzan las concentraciones plasmáticas máximas de oxitocina, por los pulsos de alta frecuencia que se establecen, y luego el perfil de concentraciones es decreciente, retomando a los niveles basales entre 10 y 15 min. después  (Lollivier et al, 2002). A pesar de que lo anterior es el comportamiento normal, es importante destacar, que desde el punto de vistafisiológico, la acción del sistema nervioso autónomo y otros mecanismos juegan un papel alterno, en ocasiones redundante, pero necesario, para asegurar el importante proceso de la eyección de la leche en los mamíferos, que dependen de ello para su sobrevivencia (Lefcourt y Akers, 1983).
 
Aunque la glándula mamaria responde aún a cantidades pequeñas de oxitocina, se ha definido la necesidad de que existanconcentraciones elevadas de la hormona a lo largo del ordeño, para lograr una eficiente extracción de toda la leche (Schams et al, 1984; Bruckmaier et al, 1994). Condiciones de estrés y el ordeño en ambientes extraños para la vaca, inhiben la bajada de la leche, en forma parecida a lo que ocurre cuando se administran bloqueadores del receptor a oxitocina (Bruckmaier et al, 1997). Una adecuadabajada y extracción de la leche es importante para que su composición sea mejor y más estable a través de la lactancia, ya que desde hace más de medio siglo se sabe que la leche residual es más rica en grasa (Johannsson, 1952).
 
El efecto del correcto vaciado de la ubre, y la frecuencia con que se ordeña, afectan la producción por lactancia; dos ordeñas son mejor que una y tres mejor que dos, sinque se hayan observado beneficios de ordeñar más de cuatro veces por día en vacas (Lollivier et al, 2001).
 
Las concentraciones circulantes de oxitocina en vacas lecheras depende del estímulo a que se someten: las que amamantan alcanzan niveles mayores que las ordeñadas a mano y éstas, que las ordeñadas mecánicamente. Las vacas que reciben alimento durante la ordeña muestran concentracionescirculantes de oxitocina mayores que las que no lo reciben (Uvnäs-Moberg et al, 2001).
 
Aunque aún existe cierta controversia, la información más reciente indica que las ventajas de mejorar la extracción de leche e incrementar la frecuencia con que se ordeña, no solo aumenta la producción por lactancia por el efecto mecánico para la eyección de la leche que desencadena la oxitocina, sino que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Explotaciones Agropecuarias
  • Explotaciones agropecuarias ecológicas
  • tecnica en explotaciones agropecuarias
  • Tecnic bachiller en explotaciones agropecuarias
  • Bachiller En Explotaciones Agropecuarias
  • explotados y explotadores
  • explotaiva
  • EXPLOT

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS