Exportación de vinagre

Páginas: 15 (3548 palabras) Publicado: 12 de junio de 2010
1. INTRODUCCIÓN.

El presente proyecto ha sido elaborado pensando en realizar un plan de exportación para la empresa “VIÑEDOS DEL SUR” que desea lanzar su producto VINAGRE DE VINO TINTO “TERTULIA”, a mercados internacionales, en este a Brasil.
El producto a presentar está elaborado por la fermentación alcohólica y acetificación del jugo de uva. Por su suave sabor es ideal para incorporar en lapreparación de salsas y resaltar el sabor de carnes rojas. Procesado bajo las mas altas normas de calidad e higiene.
La empresa “VIÑEDOS DEL SUR” esta comprometida con la calidad y sabor del producto, buscando tambien que este sea competitivo en cuanto a precios para poder lograr así una buena aceptación por parte del mercado al que esta dirigido y poder diferenciarse de la competencia.
Elvinagre de vino es el de mayor consumo y producción a nivel mundial, por lo cual la empresa ha decido expandir su mercado a Brasil. Tomando en cuenta que es un país que tiene una inclinación hacia las comidas condimentadas. Y además tiene un gran hábito de consumo.

2. DETERMINAR EL MERCADO POTENCIAL.

1. INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL.

Objetivo General.

✓ Investigarlas oportunidades existentes en el mercado de Brasil para la exportación del producto (VINAGRE).

Objetivos Especificos.

✓ Analizar los diversos entornos del país que elegimos para la exportación
✓ Analizar e investigar la competencia directa e indirecta.
✓ Averiguar los aranceles y los contingentes para realizar así una buena exportación.

✓ ANÁLISIS DEENTORNOS.

• Entorno Demografico
Poblacion: 191.908.598
Poblacion Por Edades:
0-14 años : 24,9% (hombres 24.391.338/mujeres 23.454.418)
15-64 años : 68,7% (hombres 65.330.427/mujeres 66.431.982)
65 años y más : 6,4% (hombres 5.055.770/mujeres 7.244.663) (2008 EST.)
Tasa De Crecimiento: 0.98% (2008 EST.)Tasa De Natalidad: 16,04 nacimientos/1.000 habitantes (2008 est.)
Tasa De Mortalidad: 6,22 muertes/1.000 habitantes (2008 est.)
Distribución Por Sexo:
Al nacer : 1,05 hombre(s)/mujer
Menores de 15 años: 1,04 hombre(s)/mujer
15-64 años : 0,98 hombre(s)/mujer
65 años y más : 0,7 hombre(s)/mujerPoblación total : 0,98 hombre(s)/mujer (2008 est.)

Clima: El clima del Brasil es, en gran parte, tropical, solamente el sur presenta clima subtropical.

Puertos Y Bahías: Gebig, Itaqui, Río de Janeiro, Río Grande, San Sebasttiao, Santos, Sepetiba Terminal, Tubarao, Vitoria.

Aeropuertos: 4.263 (2007).

Religión: Católicos apostólicosromanos en un 96%.
Idioma: Portugués.
• Entorno Económico
La economía de Brasil es la primera de América Latina, la segunda de toda América y la sexta a nivel mundial, con un PIB (Producto Interno Bruto) en valor nominal de 1.838 billones de dólar en 2007, según el Banco Mundial. Considerando la población estimada para ese año (190 millones de personas aproximadamente),el PIB per Capita ascendería a 9.700 dólares. Las exportaciones brasileñas de 159.200 millones de dólares se encuentran entre las veinticinco más grandes del mundo.

Comercio Exterior.

La economía brasileña es la primera de América latina. El PIB medido en valor nominal ocupa la 7ª posición a nivel mundial (2007). Pero si este se mide en paridad por poder adquisitivo, labrasileña se convierte en la 8ª economía del planeta (datos de 2007).
Los mayores socios de Brasil son el MERCOSUR, Unión Europea, Estados Unidos y China.
El primer producto que movió la economía fue el azúcar durante el período de la colonia. Luego un nuevo ciclo empezó con el café. Ese momento fue crucial para transformar al Estado de São Paulo en el más rico del país....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Vinagre
  • Vinagre
  • VINAGRE
  • vinagre
  • El vinagre
  • Vinagre
  • el vinagre
  • Vinagre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS