EXPOSICION COMERCIO
El superávit económico surge de la diferencia que existe entre los ingresos y los gastos durante un cierto lapso temporal. Cuando la diferencia es positiva (es decir, los ingresos superan a los gastos), se habla de superávit. Por el contrario, si los egresos superan a los ingresos, se trata de una situación de déficit.
Superávit hace referencia a la situación económica en la cual, losingresos son superiores a los gastos. Cuando hablamos de la situación de un país, el término adecuado es superávit fiscal. Y en el caso del comercio exterior, un país se encuentra en superávit cuando el volumen de exportaciones es superior a de las importaciones.
De acuerdo con esta teoría, el intercambio comercial entre naciones de diferente tamaño beneficiará más al país pequeño, porque la relaciónreal de intercambio tiende a situarse más acerca del país grande que del pequeño, debido a que la oferta del pequeño es inferior a la demanda del grande, con lo que tiende a aumentar el precio del bien exportado por el pequeño”.
TEORÍA DE LA INVERSIÓN INTERNACIONAL
MODELOS
El Modelo neo-clásico:
Hasta los años setenta, el modelo neoclásico predominó en el campo de las explicaciones sobrelas inversiones extranjeras directas. Este modelo se basa en los siguientes supuestos:
La maximización de los beneficios: existen dos tipos de beneficios: el beneficio económico y el beneficio contable. El beneficio económico es la diferencia entre el ingreso total y el costo total, el costo total incluye tanto los costos implícitos como los explícitos. El beneficio contable es la diferencia entreel ingreso total y los costos explícitos. El beneficio que desean maximizar las empresas es fundamentalmente el económico. A estos fines, elegirán aquel nivel de producción que permita una mayor diferencia entre el ingreso total y el costo total.
La competencia perfecta: implica cuatro condiciones. 1) Las empresas venden un producto estandarizado: el producto que vende una empresa es un sustitutoperfecto del que venden las demás. 2) Las empresas son precio-aceptantes: la cantidad de productos no afectará el precio de mercado. Esta condición se satisface cuando el mercado está abastecido por un gran número de empresas, cada una de las cuales produce una parte de la producción total de la industria, sin embargo, si el número de empresas no es muy grande, esta condición continúa siendoperfectamente valida. 3) Los factores de producción son móviles a largo plazo: si una empresa persigue una oportunidad rentable, será capaz de contratar los factores que necesita para aprovecharla. El supuesto de movilidad perfecta de los factores, no precisa que el trabajo se desplace geográficamente para ser móvil en el sentido económico. 4) Las empresas y los consumidores tienen informaciónperfecta: Los individuos pueden, en consecuencia, adquirir, sin mayores dificultades, la información que es relevante para la toma de sus decisiones de consumo y producción.
Productividades marginales decrecientes. el producto marginal de un factor variable se define como la variación que experimenta la producción como consecuencia de una unidad adicional del factor variable, manteniéndose fijos todoslos demás factores. La ley de los rendimientos decrecientes o de la reducción de los incrementos establece que, traspasado un determinado punto, el producto marginal disminuye conforme aumenta el factor variable. El producto medio de un factor variable es el cociente entre la producción total y la cantidad de ese factor: Siempre que el producto marginal se encuentre por encima del producto medio,éste último aumenta conforme aumenta el factor variable. Cuando el producto marginal se encuentra por debajo del producto medio, éste último disminuye conforme aumenta el factor variable.
Basándose en estos supuestos, la productividad marginal de cada factor determina la tasa de retorno de los factores de producción. La tasa de retorno de los factores no corresponde, desde el punto de vista...
Regístrate para leer el documento completo.