Exposicion De Amparo

Páginas: 11 (2623 palabras) Publicado: 17 de abril de 2012
EL JUCIO DE AMPARO EN MÉXICO


El Amparo, o el juicio de amparo dentro de la legislación mexicana se ha venido formando desde hace muchos años, incluso desde la época de los AZTECAS existía un personaje llamado CHINANCALLI, quien amparaba a los habitantes del CAPULLI ante los jueces u otras autoridades como el TECUHTLI.

Así pasando desde la época colonial y la lucha de independencia denuestro país y estando presente en las diversas Constituciones, el Amparo como figura jurídica se ha venido transformando hasta la actualidad, es de admitirse que se le da crédito como el precursor del amparo a MANUEL CRESENCIO REJON, quien en el año de 1840 en el proyecto de la Constitución de Yucatán dice:

“corresponde a la corte de justicia de Yucatán Ampara en el goce de sus derechos aquien pida su protección en contra de las leyes o decretos de la legislatura que sean contrarios a la Constitución”

Es también de mencionar de manera destacada la participación de MARIANO OTERO, quien en 1847 “otorga competencia a los Tribunales de la Federación para proteger a cualquier habitante de la Republica en ejercicio de sus derechos contra los actos del poder legislativo y ejecutivo.”Es así que podemos definir el juicio de Amparo de la siguiente manera:
“Es el medio legal destinado a impugnar los actos de autoridad violatorios de las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a todos los individuos.”

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EL JUICIO DE AMPARO
(ARTICULO 103 Y 107)

El Artículo 103: Establece que los Tribunales de la Federaciónresolverán toda controversia que se suscite:
I. Por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales;
II. Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencia del Distrito Federal, y
III. Por leyes o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal que invadan la esfera de competencia de laautoridad federal

El Artículo 107
A) Detalla los principios reguladores del amparo.
B) Regula el amparo directo que procede ante el Tribunal Colegiado, contra
sentencias definitivas en materia civil, penal, laboral, así como administrativa, comprendiendo en esta última la agraria.
C) Delimita la procedencia del amparo indirecto (de él conocen los jueces de
distrito) contra leyes y todo tipode actos que no sean sentencias definitivas que resuelvan el asunto en lo principal.
D) Aclara que el amparo indirecto procede contra autoridades judiciales por actos fuera, después o concluido el juicio, cuando tuvieren sobre las personas o las cosas, una ejecución de imposible reparación y cuando el amparo se pida por persona extraña al juicio.

Ahora bien, dentro de estos principiosconstitucionales se pueden señalar esencialmente:
1) Principio de instancia de parte agraviada.
2) Principio de la existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico.
3) Principio de definitividad.
4) Principio de prosecución judicial.
5) Principio de relatividad de las sentencias.
6) Principio de estricto derecho.
7) Principio de la facultad de suplir la queja deficiente.

LOSPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO


1. Principio de instancia de parte agraviada

Es decir que el juicio de amparo sólo puede promoverse por la parte a quien perjudique la Ley, el Tratado Internacional, el Reglamento o cualquier otro acto que se reclame.


2. Principio de agravio personal y directo

El perjuicio que sufre el gobernado en su esfera de derechos por el acto de autoridad oacto reclamado se denomina Agravio. Éste tiene que ser personal, es decir, que recaiga en una persona determinada; además debe ser directo, afectar la esfera jurídica del quejoso, asimismo, su realización -pasada, presente o futura de inminente ejecución- debe ser cierta.

3. Principio de definitividad
Consiste en la obligación que tiene el quejoso de agotar todos los recursos o medios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento de exposicion de amparo
  • PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO EXPOSICION MARY
  • EXPOSICION AMPARO
  • Exposicion De Amparo
  • Exposicion de amparo
  • AMPARO I TRABAJO DE EXPOSICION
  • Exposicion
  • Exposicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS