EXPOSICION

Páginas: 8 (1854 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
FORMULACION DEL
SUBPROGRAMA DE MEDICINA
PREVENTIVA EN UNA
ORGANIZACIÓN

Sebastian Bernal Torres
Magdy Lorena Ramírez reyes
Karina ladino Ramírez
Yulitza perilla naranjo

FORMULACION DEL
SUBPROGRAMA DE MEDICINA
PREVENTIVA EN UNA
ORGANIZACIÓN
- SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y MEDICINA DEL
TRABAJO
- RELACION DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y LA
MEDICINA PREVENTIVA
- ACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMADE MEDICINA
PREVENTIVA
- SEGUIMIENTO AL SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y
MEDICINA DEL TRABAJO
1. DEFINICIÓN DE SUBPROGRAMA DE MEDICINA
PREVENTIVA Y MEDICINA DEL TRABAJO.
MEDICINA PREVETIVA
La medicina preventiva es la especialidad médica
encargada de la prevención de las enfermedades, de
diagnosticarlas, de darles tratamiento a estas y su
rehabilitación.Como lo explican los tres niveles de prevención que abarca
la medicina preventiva.

Los tres niveles son:
-

Prevención primaria: son un conjunto de actividades
sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los
gobiernos como por el personal sanitario antes de que
aparezca una determinada enfermedad.

-

Prevención secundaria: también se denomina diagnóstico
precoz

-

Prevención terciaria:es el conjunto de actuaciones
médicas encaminadas a prevenir las complicaciones y
secuelas de una enfermedad ya establecida.

MEDICINA LABORAL
La medicina del trabajo es la especialidad médica que se
dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que
se producen por causa o consecuencia de la actividad
laboral, así como las medidas de prevención que deben ser
adoptadas para evitarlas oaminorar sus consecuencias.

2. ACTIVIDADES DE MEDICINA PREVENTIVA QUE SE
IMPLEMENTAN EN EL MARCO DE UN PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA.
RESOLUCION 2346 DE 2007
- EXÁMENES MÉDICO
Exámenes periódicos:
- Examen de ingreso
- Exámenes periódicos
- Examen de egreso
- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Conjunto de actividades encaminadas a reconocer la relación entre
las enfermedades profesionales yel factor de riesgo que las
generan, con el fin de recomendar medidas de prevención y el
control.

- ACTIVIDADES EDUCATIVAS
-

Conferencias
Talleres
Simulaciones
Demostraciones

Su objetivo es crear cultura en cuanto al autocuidado,
previniendo accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- REUBICACIÓN Y REHABILITACIÓN
Esta se llevara acabo si el trabajador no puede desempeñar
mas su labororiginal por culpa o efecto al riesgo al que se
encontraba expuesto. Aun que siempre existieran medidas
preventivas.

- PROGRAMA DE AUSENTISMO
La empresa llevara un registro de ausentismo laboral que
permita establecer una relación de causa y efecto de las
incapacidades presentadas por los trabajadores.
- PRIMEROS AUXILIOS

Se capacitara el 10 % de los trabajadores de la empresa y
serán elegidosestratégicamente según las diferentes partes
de la empresa.

- JORNADAS ESPECIFICAS

-

Control de hipertensión arterial
Vacunación
Prevención de enfermedades de transmisión sexual
Prevención del cáncer
Prevención del alcoholismo, tabaquismo, drogadicción
Técnicas para el manejo de estrés
Recreación y deporte

RELACION DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y
LA MEDICINA PREVENTIVA
1. MODELOS DEVIGILANCIA EN SALUD
La vigilancia en salud está compuesta por los procesos
de vigilancia en salud pública, vigilancia en salud en el
entorno laboral, vigilancia sanitaria e inspección,
vigilancia y control de la gestión del Sistema General de
Seguridad Social en Salud – SGSSS.

2. VIGILANCIA EN SALUD OCUPACIONAL
Conjunto de actividades con las que se reúne la información
indispensable para conocer elcomportamiento de los
riesgos profesionales y comunes, que afectan a la población
trabajadora. Su fin es intervenir esos riesgos a través de la
prevención y control.

Nos beneficia en, aumento de productividad, disminución de
ausentismo por EP y AL, optimización de recursos y
procesos y el bienestar de la población trabajadora.

3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
- DEFINIR QUE SE VA ÁMBITOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Exposicion
  • Exposicion
  • La exposicion
  • Exposicion
  • exposicion
  • QUE ES UNA EXPOSICION
  • exposicion
  • EXPOSICION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS