Expresionismo y cine

Páginas: 8 (1995 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2009
Expresionismo, corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva. El movimiento expresionista apareció en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el renacimiento, particularmente en las anquilosadas academias de BellasArtes. El artista expresionista trató de representar la experiencia emocional en su forma más completa, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones que despierta en el observador. Para lograrlo, los temas se exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la comunicación artística.
LITERATURA, TEATRO Y CINE Los objetivos de los expresionistas en elcampo de la literatura, particularmente en la novela y el teatro, respondieron a las mismas características que las artes plásticas. Los personajes y las escenas se distorsionaban intencionalmente para producir un fuerte impacto emocional. El pintor alemán Alfred Kubin, miembro de Der Blaue Reiter, escribió una de las primeras novelas expresionistas, Die Andere Seite (La otra parte), que ejerció unaprofunda influencia en el checo Franz Kafka y en otros escritores de la época. Los primeros dramaturgos expresionistas, August Strindberg en Suecia y Frank Wedekind en Alemania, ejercieron una fuerte influencia internacional sobre la siguiente generación de autores dramáticos, entre los que destacaron los alemanes Georg Kaiser y Ernst Toller, el checo Karel Čapek y los estadounidenses EugeneO’Neill y Elmer Rice.
El teatro expresionista también introdujo nuevas formas de representación, puesta en escena y dirección. El objetivo consistía en crear un cuadro escénico globalizado que incrementara el impacto emocional sobre el público. Entre los directores más destacados estuvieron los alemanes Max Reinhardt y Erwin Piscator, y el ruso Vsiévolod Meyerhold. La pintura y el teatro expresionistastambién influyeron en el cine, como se aprecia en la película alemana El gabinete del doctor Caligari (1919) de Robert Wiene, con sus perspectivas distorsionadas y sus rostros mascarados, y en Nosferatu, el vampiro (1922) de F. W. Murnau, una sombría adaptación de la novela Drácula (1897) de Bram Stoker.

TEATRO EXPRESIONISTA El movimiento expresionista tuvo su apogeo en las dos primeras décadasdel siglo XX, principalmente en Alemania. Exploraba los aspectos más violentos y grotescos de la mente humana, creando un mundo de pesadilla sobre el escenario. Desde un punto de vista escénico, el expresionismo se caracteriza por la distorsión, la exageración y por un uso sugerente de la luz y la sombra.

GRUPOS TEATRALES Quizás se deba a la influencia de Antonin Artaud la aparición de unaserie de grupos de teatro durante la década de 1960. Como ejemplo podemos citar al Teatro Laboratorio de Jerzy Grotowski y el Teatro de la Crueldad de Peter Brook.

ANTONIN ARTAUD Poeta, dramaturgo y actor francés, cuyas teorías y trabajos influyeron en el desarrollo del teatro experimental. Nació y se educó en Marsella. Artaud se trasladó a París en 1920 y se hizo actor teatral. Fue co-fundadordel Théâtre Alfred Jarry en 1927, en el que produjo varias obras, incluyendo una suya The Cenci (1935), una ilustración de su concepto de Teatro de la Crueldad. Artaud utilizó este término para definir un nuevo teatro que debía minimizar la palabra hablada y dejarse llevar por una combinación de movimiento físico y gesto, sonidos inusuales, y eliminación de las disposiciones habituales de escenarioy decorados. Con los sentidos desorientados, el espectador se vería forzado a enfrentarse al fuero interno, a su ser esencial, despojado de su civilizada coraza. Impedido siempre por enfermedades físicas y mentales crónicas, Artaud fue incapaz de poner sus teorías en práctica. Su libro El Teatro y su Doble (1938) describe fórmulas teatrales que más tarde, sin embargo, se convirtieron en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine expresionista alem n
  • Cine expresionista alemán
  • Expresionismo aleman cine
  • Cine Expresionista Aleman
  • Expresionismo alemán en el cine
  • Cine expresionista alemán
  • Cine expresionista alemán
  • El cine alemán expresionista en metrópolis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS