extorsion y chantaje
1.- Según Ríos, qué es comunicación y cuál es su trascendencia
La comunicación es un concepto, entendiendo éste como un término que describe fenómenos con características y significados comunes. La comunicación es la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su espera personal mediante un proceso de transmisión a través de un canal a otrapersona con el fin de ejercer en esta última cierta interacción o producir en el algún estimulo.
2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje?
Son:
* Ser el vehículo primario para la comunicación.
* Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad.
* Contribuye a su vez a plasmar tanto la sociedad como la cultura.
* Hacer posible el crecimiento y latransmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos de los grupos sociales.
3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?
La semiótica es el estudio de los signos, que están contenidos en el mensaje, ya que éstos signos tienen un significado para el transmisor y para el receptor, sea cual sea el significado, ya que seconsidera que existe un entendimiento entre los mismos, sea por convenios o experiencias.
La semiótica es una ciencia que estudia el significado de los signos, signos que constituyen cualquier tipo de mensaje.
Tres áreas:
a) La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos.
b) La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí.
c)La Semántica, se ocupa del significado de los mensajes.
4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho?
Entre el Derecho y la Informatica se podrían apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se está haciendo referencia a la informática jurídica. Pero al considerar a la informática como objeto del Derecho, se hace alusiónal Derecho de la Informática o simplemente Derecho Informático.
La cibernética juega un papel bastante importante en estas relaciones establecidas en el párrafo anterior. Por cuanto sabemos que la cibernética es la cinecia de las ciencias, y surge como necesidad de obtener una cinecia general que estudie y trate la relación de las demás ciencias.
De esta manera, tenemos a la ciencia informática ypor otro lado a la ciencia del derecho; ambas disciplinas interrelacionadas funcionan más eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su aplicación, es ayudado por la informática; pero resulta que ésta debe de estar estructurada por ciertas reglas y criterios que aseguren el cumplimiento y respeto de las pautas informáticas; así pues, nace el derecho informático como una ciencia que surge araíz de la cibernética, como una ciencia que trata la relación derecho e informática desde el punto de vista del conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia, que van a establecer, regular las acciones, procesos, aplicaciones, relaciones jurídicas, en su complejidad, de la informática. Pero del otro lado encontramos a la informática jurídica que ayudada por el derecho informático hace válida esacooperación de la informática al derecho.
5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico?
La información se constituye como una garantía Constitucional (Derecho a la información), entablada en una relación entre dos o más grupos desiguales, y la norma protege tales relaciones desiguales, nivelando sus intereses. Supone un derecho subjetivo público y complejo, condistinta naturaleza jurídica (algunas de ellas tendrán una naturaleza de carácter colectivo y otras de carácter individual).
Porque es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información.
6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?
Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los...
Regístrate para leer el documento completo.