Extra Organización Educativa.Doc

Páginas: 16 (3803 palabras) Publicado: 19 de julio de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO




FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS




COLEGIO DE PEDAGOGÍA




MATERIA: ORGANIZACIÓN EDUCATIVA




TRABAJO: ORGANIZACIÓN DEL CLUB UNIVERSIDAD NACIONAL A.C.




PROFESOR: LIC. BENJAMIN HEREDIA SERVIN




ALUMNO: GUSTAVO MARTÍNEZ JIMÉNEZ









MÉXICO D.F ABRIL DEL 2004








INDICEPaginas

I.- INTRODUCCIÓN……………………………………………………1

II.- CLUB UNIVERSIDAD NACIONAL A.C…………………………..2

III.- ORGANIGRAMAS…………………………………………………..3

IV.- CRONOGRAMA……………………………………………………..5

V.- APORTACIONES HENRI FAYOL………………………………….6

VI.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOSPRINCIPIOS DE HENRI FA
YOL EN EL CLUB UNIVERSIDAD NACIONAL A.C……………9

VIII.- CONCLUSIONES…………………………………………………..13

IX.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………..14












































INTRODUCCIÓN






Todas las Instituciones están organizadas por organigramas para facilitar el establecimiento de unaOrganización y su adecuada integración. Permitiendo una visión de conjunto de sus recursos humanos, para el logro de una meta o objetivo.
En este trabajo los organigramas que se presentan son en forma vertical y horizontal.
Las aportaciones realizadas por Henri Fayol son ejemplificadas en una situación práctica en uno de los Clubs más importantes de México: Club Universidad Nacional A.CEsperamos dar una visión clara de cómo se relacionan los catorce principios de Henri Fayol en un Club de Fútbol Soccer.




























CLUB UNIVERSIDAD NACIONAL A.C


Es una Asociación Civil, constituida por egresados de nuestra Máxima Casa de Estudios, que ha sido designada por la Universidad Nacional Autónoma de México, dueña de lafranquicia de los PUMAS, para administrar su organización y su desarrollo y para que sus fuerzas básicas produzcan a los grandes jugadores mexicanos, como ha sido el caso de muchos jugadores que inclusive han sido, seleccionados nacionales.
El Club Universidad Nacional no recibe un solo centavo de apoyo del presupuesto de la Universidad; por el contrario cuando existe un superávit en latemporada, los recursos se entregan a la Universidad, para que esta los asigne a funciones académicas, culturales o de investigación.
El club recibe a los jugadores desde la edad de 10 años para hacerse profesionales del fútbol.

Todas las instituciones deberán organizarse de tal manera que puedan ejercerse las
funciones jerárquicas, Dirección, Planeación y control, apoyos yoperación.
El propósito principal de los organigramas es el de facilitar el establecimiento de una
Organización y su adecuada integración. Permite una visión de conjunto en cuanto a los
recursos humanos de la institución, para un propósito que puede ser una meta o objetivo.
Los diseños de los organigramas pueden ser variados y se pueden presentar con
diferentes diagramas para estetrabajo presentaremos la forma vertical y horizontal
























Aportaciones de Henri Fayol catorce principios de la administración:


1.- División del trabajo:
Tiene como finalidad producir más y mejor con el mismo esfuerzo. Ya que se adquiere una habilidad, una seguridad y una precisión que acrecentan su rendimiento. La división del trabajo esel mejor medio de obtener el máximo provecho de los individuos y de las colectividades. Se aplica a todos los trabajos que ponen en movimiento a personas y que exigen de éstas varias clases de capacidades. Tiende a la especialización de las funciones y a la separación de los poderes, se coloca al trabajador donde se siente a gusto.

2.-Autoridad-Responsabilidad:
La autoridad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Extra
  • extra
  • Tecnologia educativa.doc
  • Extra
  • Extra
  • Extra
  • EXTRA
  • extra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS