Fármacos antiinfecciosos
Los fármacos anti infecciosos (combaten la infección) incluyen los antibacterianos, antivíricos y antimicóticos. Estos fármacos están desarrollados para ser lo más tóxicos posible contra el microorganismo infectante y también lo más seguros posible para las células humanas, es decir, están hechos para provocar una toxicidad selectiva. Producir estas sustanciaspara combatir las bacterias y los hongos es relativamente sencillo porque son células muy diferentes de las humanas. No obstante, producir un fármaco que destruya un virus sin perjudicar a la célula humana infectada es muy difícil, porque los virus pierden su identidad dentro de ésta y reprograman la célula para que produzca partículas del propio virus.
1.1) Antibióticos:
Los antibióticos sonfármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas. Por desgracia, cada vez son más las bacterias que desarrollan resistencia a los antibióticos con los que contamos en la actualidad. Esta resistencia se desarrolla en parte debido al excesivo uso de los mismos. En consecuencia, constantemente se están desarrollando nuevos antibióticos para combatir bacterias cada vez más resistentes.Finalmente, las bacterias también se harán resistentes a los antibióticos más nuevos
Los antibióticos se clasifican según su potencia. Los antibióticos bactericidas destruyen las bacterias, mientras que los antibióticos bacteriostáticos simplemente evitan que éstas se multipliquen y permiten que el organismo elimine las bacterias restantes. Para la mayoría de las infecciones, ambas clases deantibióticos parecen igualmente eficaces, pero si el sistema inmunitario está debilitado o la persona tiene una infección grave, como una endocarditis bacteriana o una meningitis, un antibiótico bactericida suele ser más eficaz.
Efectos colaterales
Un antibiótico puede causar una reacción alérgica, como suele ocurrir con la penicilina, o bien puede provocar otros efectos colaterales. Por ejemplo, losamino glucósidos pueden dañar los riñones y el oído interno.
El tratamiento antibiótico puede mantenerse a pesar de los efectos colaterales, en especial si es el único eficaz contra la infección que padece el enfermo. El médico compara la importancia de estos efectos con la gravedad de la infección.
1.2) Fármacos antivíricos:
Los fármacos antivíricos pueden actuar interfiriendo con cualquierade los procesos por los que pasa un virus para replicarse (reproducirse): adhesión a la célula, incorporación a la misma, eliminación de su cubierta para liberar su material genético y creación de nuevas partículas víricas por parte de la célula.
Debido a que los virus sólo pueden replicarse dentro de las células y usan las mismas vías metabólicas que las células sanas, los fármacos antivíricossuelen ser más tóxicos para las células humanas que los antibióticos. Otro problema de éstos es que los virus pueden desarrollar resistencia a ellos con gran rapidez.
1.3) Fármacos antimicóticos:
Los fármacos antimicóticos pueden ser aplicados directamente en la zona donde se desarrolla una infección micótica en la piel u otra superficie, como la vagina o el interior de la boca. También puedenser suministrados por vía oral o inyectados.
Por lo general, estos fármacos causan más efectos colaterales que los antibióticos. También suelen ser generalmente menos eficaces, por lo que las infecciones micóticas son difíciles de tratar y suelen hacerse duraderas (crónicas). El tratamiento suele durar varias semanas y debe repetirse de nuevo.
II- Desinfectantes y Antisépticos.
2.1)Desinfectante: es un agente que, por lo general químico, que mata o destruye los microorganismos patógenos, a excepción de las esporas bacterianas. Se utilizan por lo general para eliminar patógenos de objetos inanimados.
Condiciones de un buen desinfectante:
-Alto poder germicida.
-Amplio espectro: abarca gran cantidad de microorganismos.
-Estable: esta activo por largo periodo de tiempo.
-Homogéneo:...
Regístrate para leer el documento completo.