FÁRMACOS UTILIZADOS EN TRASTORNOS DE LA PIEL
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPOERIORES
ZARAGOZA
CARRERA MÉDICO CIRUJANO
COMPONENTE DE FARMACOLOGÍA
MÓDULO 2: PIEL Y MÚSCULO-ESQULÉTICO
SEMANA: 5
ELABORADA POR:
DE LA LUZ RAMÍREZ FROYLÁN ALEJANDRO
1301
TITULAR:
DR. JULIO FIGUEROA ESTRADA
OBJETIVOS GENERALES DE PIEL Y MÚSCULOESQUELÉTICO
1. Analizará la farmacología general y su clasificación de los gruposmedicamentosos
correspondientes al módulo de Piel y Músculo Esquelético.
2. Describirá la farmacocinética de los fármacos: vía de administración, absorción,
distribución, biotransformación y eliminación de Piel y Músculo Esquelético.
3. Conocerá la farmacodinamia de los grupos medicamentosos: mecanismos de acción.
4. Reconocerá los efectos colaterales y tóxicos de los medicamentos correspondientes
almódulo de Piel y Músculo Esquelético.
5. Conocerá los usos, indicaciones y contraindicaciones de los fármacos
correspondientes al módulo de Piel y Músculo Esquelético.
6. Reconocerá las interacciones medicamentosas con los fármacos correspondientes al
módulo de Piel y Músculo Esquelético.
*Programa académico del componente de Farmacología.
Tipo de actividad: Teoría. Módulo Piel y músculo-esquelético.Aprobado en el año 2002.
CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA
6.0 Glucocorticodes Tópicos
6.0.1 Amcinónido
6.0.2 Betametasona
6.0.3 Clobetasol
6.0.4 Diflorasona
6.0.5 Fluocinolona
6.0.6 Fluocinónida
6.0.7 Halcinónidoo
6.0.8 Triamcinolona
6.0.9 Hidrocortisona
6.0.10 Dexametasona
7.0 Parasiticidas cutáneas
7.1 Benzoato de bencilo
7.2 Ivermectina
7.3 Lindano
7.4 Perimetrina
8.0 Desinfectantes,antisépticos
y esterilizantes
8.1 Alcoholes
8.1.1 Isopropanol
8.1.2 Etanol
8.2 Clorhexidina
8.3 Halógenos
8.4 Yodo
8.5 Yodóforos
8.6 Cloro
8.12 Metales pesados
8.12.3 Sulfadiazina de
plata
9.0 Retinoides
9.1 Tretinoína
9.2 Isotretinoína
10.0 Queratolíticos
10.1 Ácido glicólico
10.2 Ácido saliciílico
10.3 Propinelglicol
10.4 Urea
11.0 Despigmentantes
11.1 Hifroquinona
11.2Monobenzona
11.3Mequinol
12.0Pigmentantes
12.1 Metoxaleno
GLUCOCORTICOIDES
TÓPICOS
BETAMETASONA
Generalidades de la Betametasona
Se une a los receptores intracelulares específicos
proteínicos y producen efectos similares al cortisol
Alteran el metabolismo de hidratos de carbono,
proteínas y lípidos
Preservación de la función normal de los aparatos
cardiovascular, riñones, músculo estriado, y el sistema
endócrino ynervioso
Reguladores y desinflamatorios en músculo y piel
Riesgo en embarazo según FDA: C
ESTRUCTURA QUÍMICA
FARMACODINAMIA
Interactúa con proteínas
receptoras específicas en
tejidos blanco para regular
las expresión de genes
con
capacidad
de
respuesta
El
receptor
para
el
glucocorticoide
reside
generalmente
en
el
citoplasma. Se encuentra
como un complejo con
otras proteínas(HSP, hot
shock protein).
FARMACOCINÉTICA
Vía de administración: Oral, intramuscular, intravenosa
o TÓPICA
Absorción: Espacios sinoviales, saco conjuntival y
percutánea
Distribución: Local. Efectos sistémicos en caso de
administración prolongada (riñones, corazón,
pulmón, músculo esquelético…)
Metabolismo: piel, por hígado si es sistémica
FARMACOCINÉTICA
Biodisponibilidad:
Vida media: 36 h biológica, 5 h plasmática
Excreción: Renal
Eliminación: Orina
EFECTOS ADVERSOS
Sobre el sistema endócrino y desequilibrio hidroelectrolítico en la
mayor parte: hipoastemia, alcalosis, edema e hipertensión
Diabetes (por efecto hiperglucemiante)
Inmunosupresión
Sobre el sistema nervioso: inestabilidad emocional, irritabilidad,
ansiedad, depresión yalteraciones en la memoria
En sistema óseo: Disminución de la mineralización del hueso
INDICACIONES MÉDICAS
Para evitar la inflamación en respuesta a estímulos
radiantes, mecánicos y químicos
Utilizadas en gran variedad de dermatosis inflamatorias
Infecciones bacterianas y/o micóticas secundarias y en
los que es probable que cursen con: eccema atópico
CONTRAINDICACIONES
En pacientes...
Regístrate para leer el documento completo.